10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA EVALUACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO 79Sin embargo, no ha sido ésa la función que habitualmente se viene dando a la evaluaciónen los sistemas educativos, por lo que hay que reconocer que la evaluación es algomolesto, con mala imagen, que preocupa..., quizá porque no se ha ajustado al modelo curricularque se diseña (abierto, flexible...) y, más bien, lo entorpece con planteamientos trasnochadosque ya no resultan válidos en nuestra realidad actual.La evaluación de aprendizajes –en la que nos vamos a centrar ahora, dejando la de institucionespor estar más alejada de este tema concreto 2 – se utiliza, casi siempre, para comprobarlo que un alumno ha aprendido al final de un proceso, más o menos largo. A partir deesa comprobación, se toman medidas, en el mejor de los casos y si es posible, para seguiradelante en función de lo conseguido por el alumno. Además, ese resultado se suele obtenermediante la aplicación de una prueba igual para todos, con lo cual no se tienen en cuenta lasdiferencias individuales y se tiende a “medir” por el mismo rasero al conjunto del alumnado.La evaluación, de este modo, homogeneiza a la población, la clasifica según objetivos estándar,con lo cual toda persona que no se ajusta a ellos queda al margen del sistema, primeroescolar y luego social. Si este tipo de evaluación se aplica en los niveles de educación obligatoria,desde el comienzo de la vida se está aceptando o rechazando socialmente a buennúmero de población, por razones realmente artificiales e injustas. En cualquier caso, losplanteamientos de equidad quedan al margen de la calidad.Añadamos a estos razonamientos la inclusión educativa: el alumnado con necesidadeseducativas especiales se incorpora a escuelas inclusivas, lo que obliga, sin duda, a adaptartambién el modelo evaluativo de aprendizajes. Si un alumno se desarrolla con su adaptacióncurricular individualizada, es incongruente evaluarle de acuerdo con el currículum del restodel grupo. Habrá que evaluar lo que ha aprendido en función de sus posibilidades y de suprograma, aunque se cuide especialmente que éste resulte lo más similar posible al currículumregular, para facilitar la incorporación social de este alumnado. Siempre habrá que valorarlos aprendizajes en los que el alumnado ha trabajado. De lo contrario, siempre resultaráninsuficientes sus resultados. No tiene sentido una escuela inclusiva para rechazar, para penalizarsistemáticamente al alumnado que se integra en ella. Su finalidad es, precisamente, lacontraria: favorecer su desarrollo e integrar personal y socialmente.En la misma situación nos encontraremos con el alumnado de altas capacidades: es necesarioevaluar sus aprendizajes en función de las posibilidades que posee personalmente; de locontrario, no sentirá estímulo alguno hacia lo que realiza en la escuela y también estará enriesgo de abandono del sistema institucional por falta de interés en la tarea que se le propone.En cualquier caso, se hace imprescindible una enseñanza personalizada y, consecuentemente,una evaluación personalizada, que ayude a mejorar y no sólo dedicada a comprobarresultados, cuando éstos ya no tienen posibilidad de ser modificados.2.1. CONCEPTO DE EVALUACIÓNEn consecuencia, la evaluación no puede aplicarse exclusivamente al final de un procesopara comprobar el rendimiento. La evaluación, como cualquier otro elemento curricular,tiene que estar presente desde el comienzo de la actividad docente, de manera que seaprovechen todas sus virtualidades y se pongan al servicio de la consecución de los propósitoseducativos generales.De esta forma, la evaluación se incorporará a los procesos de enseñanza y aprendizajedesde que éstos se inician; ofrecerá información permanente acerca de los mismos y permi-2 No hay que olvidar, en ningún caso, la importancia que tiene, para la mejora permanente de los sistemaseducativos, la evaluación de los centros docentes y de la propia administración educativa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!