10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

162 ALBERTO GONZÁLEZ GILELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE CONFORMAN UN GRUPOOBJETIVOSAspiraciones y metas del grupo que determinan elcamino del grupo y las relaciones, actividades ytareas de sus miembros• Son los motores del grupo para avanzar• Deben ser concretos, verdaderos (no ocultarotros) y verificables• Autoregulables (pueden cambiar según lamarcha del grupo)• Deben ser consensuados y admitidos por todos• 2 tipos: En relación a la tarea y demantenimiento de la vida del grupoCOHESIONTendencia a mantenerse unidos y hacia un mismoobjetivoCOMUNICACIÓNConstelación de información de ida y vuelta quedefine las relaciones de los miembros del grupo• Necesaria para la eficacia en la tarea ysatisfacción de necesidades afectivas• Proporciona un sentido de pertenecía al grupo• Debe ser clara, funcional y permanente• Bidireccional• Se establecen códigos propios del grupo• Necesidad de constante retroalimentaciónentre sus miembrosNORMASAcuerdos explícitos de los miembros del gruposobre los comportamientos aceptables dentro delmismo y en sus relaciones con el exterior• Deben irse ajustando según necesidades amedida que avanza el grupo• Deben ser consensuadas• El desvío de las normas debe permanecer enun margen de tolerancia4. PROCESO DE DESARROLLO GRUPALEl grupo es como un ser vivo; nace y se desarrolla hasta llegar a la madurez, estandosiempre en continua evolución.Este desarrollo y su evolución posterior puede ser madura y equilibrada o puede sufriratascos y desviaciones.Para que un grupo madure ha de pasar por una serie de etapas, en cada etapa debeaprender a enfrentarse a nuevas situaciones y a asumir nuevas habilidades y actitudes. Eltiempo en que las distintas etapas se suceden varia mucho dependiendo de cada grupo.El desarrollo del grupo no se produce espontáneamente, sino que supone una intervenciónadecuada por parte de la persona que dinamiza; la cual deberá crear las condiciones ydar la orientación necesaria para que el grupo salga adelante.Debemos tener especial cuidado en respetar y canalizar las diferentes etapas, sin forzarsu desarrollo, pero a la vez intentando avanzar en los objetivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!