10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

164 ALBERTO GONZÁLEZ GILLa función principal del animador es crear las condiciones necesarias para que el grupocumpla su doble objetivo. Debe estar atento a los procesos grupales, ayudando a la soluciónde los posibles conflictos o situaciones problemáticas que se pueden dar.Debe tener especial cuidado en respetar y canalizar las diferentes etapas, sin forzar sudesarrollo, pero a la vez, intentando avanzar en los objetivos.Tiene que ser consciente de la influencia que tiene sobre el grupo por el hecho de ser ”elanimador”, ya que:• Su conducta ofrece un modelo de manera de ser a los participantes.• Su personalidad y manera de conducirse crean al clima grupal.Si el animador entra en un grupo ya estructurado, debe estudiarlo, analizar en que etapaevolutiva se encuentra, localizar posibles problemas y proceder a su solución.El animador ha de potenciar una serie de funciones que favorezcan el desarrollo armónicode la vida del grupo. Podemos condensarlas en cuatro:1. Comunicación:Cuidar que nadie ignore, desprecie, infravalore, acapare… haciendo que todos sevaloren, aprecien, estimulen…Creando así un ambiente de confianza que posibiliteuna comunicación abierta y distendida.Fomentar el diálogo como vehículo de conocimiento y colaboración, que favorece laacción solidaria en el grupo y fuera de él.Estar atento a la vida de cada uno dentro del grupo: necesidades, problemas, inquietudes,frustraciones, recursos no aprovechados…2. Corresponsabilidad:Actuar como uno más del grupo, el animador debe asumir su papel, interrogar, comunicarexperiencias, actuar como adulto, someterse a revisión, seguir las normas delbuen funcionamiento.No considerar al grupo como propiedad privada. Responsabilizar a todos y cada unopara que la coordinación pueda ser rotativa, así todos aprenden experimentando.Procurar que todos intervengan lo más y mejor posible, aportando ideas, iniciativas,entusiasmo, realismo, actitud crítica, etc.…Enseñar en la práctica que cuanto menos lo necesite el grupo, mejor, es señal demaduración3. Motivación:Cuidar el clima general del grupo: ambiente externo e interno, para que pueda marcharcohesionado, satisfecho y eficaz.Lograr unos objetivos, contenidos y método coherentes entre sí, construidos desde larealidad y posibilidades del grupo. Proponiendo metas concretas que estimulen aconseguir otras nuevas.Ofrecer claves de interpretación, caminos de búsqueda y confrontación…Favorecerque el grupo vaya descubriendo por sí mismo, presentando propuestas creativas enlugar de respuestas acabadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!