10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82 M ạ ANTONIA CASANOVA RODRÍGUEZInstrumentos:De análisis de datos:TriangulaciónAnálisis de contenidoAnecdotarioLista de controlEscala de valoraciónCuestionarioSociogramaPsicogramaDiarioGrabaciónEntre las técnicas e instrumentos citados, cabe destacar por su interés para la práctica deuna evaluación cualitativa y personalizada la observación como técnica de obtención dedatos, la triangulación para lograr la objetividad de los mismos, la sociometría (con el sociogramacomo instrumento de representación) para el conocimiento de la integración real en elgrupo, la lista de control y la escala de valoración. Haremos un breve comentario de cadauno de ellos, remitiendo a la bibliografía para profundizar en esta temática.La observación es la mayor fuente de datos que posee la persona. Consiste en el examenatento sobre otra persona o sobre hechos u objetos. La observación se realiza de modo permanente,incluso cuando se están utilizando otras técnicas. No obstante, para que la informaciónrecogida de esta forma resulte fiable, debe disponer de algunos requisitos:a. Planificación.b. Definición clara y precisa de sus objetivos.c. Sistematización.d. Delimitación de los datos que deben obtenerse.e. Registro de esos datos en los instrumentos convenientes.f. Triangulación de la información obtenida.El profesorado conoce a sus alumnos, fundamentalmente, mediante la observación,pero es difícil que se atreva a evaluarlos con los datos obtenidos a través de ella. Se es conscientede que falta sistematicidad, habitualmente, y también objetividad en la emisión de juiciossi sólo se ha utilizado esta técnica. Por ello es necesario planificarla adecuadamente yrecoger por escrito la información.Para garantizar la objetividad de los datos obtenidos mediante técnicas cualitativas yprocedentes de las ciencias humanas (no estadísticas) se está aplicando, con éxito, la triangulaciónde datos, que consiste en el contraste de los mismos recogidos por diferentes vías (técnicas,evaluadores, instrumentos, fuentes, tiempos, espacios). Los datos que se consideranválidos son los coincidentes. En caso contrario, se hace preciso continuar observando o recogiendodatos hasta lograr el consenso entre los evaluadores o su coincidencia mediante diferentestécnicas. Si varios profesores coinciden en la valoración de algún aprendizaje dedeterminado alumno, después de una observación sistemática durante tres meses, por ejemplo,habrá que deducir que ese dato no es subjetivo, que está suficientemente contrastadocomo para darlo por válido.La sociometría, por su parte, vuelve a tener protagonismo en la educación precisamentepor la opción de escuela inclusiva que hemos propuesto. Su iniciador, Jacob Levy Moreno,comienza a aplicarla en 1925, y la define como “el estudio de la evolución de los grupos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!