10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16 BENITO ARIASacceder a los recursos ordinarios (entiéndase, de educación, de trabajo, de ocio, de relacionesinterpersonales…) que la comunidad ofrece.La segunda definición concierne a los antecedentes de la conducta. Los antecedentesson estímulos de diverso grado de complejidad que preceden en el tiempo a la conducta, influyendosobre su aparición. Aludiré a dos tipos de antecedentes: los “estímulos discriminativos”(E D ) y los “sucesos contextuales”.Un estímulo discriminativo es un antecedente que está presente cuando la conducta esseguida por un reforzador positivo. Como resultado, aumenta la probabilidad de ocurrenciade la conducta en el futuro siempre que ese E D esté presente. Decimos entonces que el E Dejerce un “control estimular” sobre la conducta. Por ejemplo, si un niño dice palabras soecesy su padre le presta atención cuando lo hace, la presencia del padre podría convertirse en unE D para la conducta de proferir expresiones malsonantes.Por su parte, los sucesos contextuales son antecedentes de carácter más ecológico quealteran la probabilidad de emisión de una conducta modificando de forma transitoria el valorde los estímulos reforzantes (o punitivos). Son, en suma, antecedentes que incrementan lapotencia de un reforzador en un momento determinado aumentando de paso la probabilidadde aparición de cualquier conducta que haya sido seguida por ese reforzador. Por ejemplo, sicomemos alimentos salados, el agua se convierte en un reforzador potente, aumentando deforma concomitante la probabilidad de la conducta de beber. Dicho en términos sintéticos,los sucesos contextuales proporcionan la “motivación” para la conducta, en tanto que los E Dproporcionan la “oportunidad” para que la conducta se manifieste.La tercera definición tiene que ver con las consecuencias de la conducta. Las conductasproblemáticas se fortalecen o debilitan en función de que vayan seguidas de acontecimientosque a la persona le resultan agradables o desagradables (función “obtener”), o que permitenal individuo evadir algo desagradable (función “evitar”).Por último, las conductas alternativas son conductas socialmente aceptables que sirvena la misma función que las problemáticas. Como es obvio, resulta de capital importancia suidentificación, pues la pretensión última del tratamiento no es otra sino que la persona sustituyala actual conducta problema por una conducta alternativa. La probabilidad de presentaruna conducta alternativa es tanto más elevada cuanto que (a) esté disponible en el repertorioconductual de la persona, (b) su emisión requiera menos esfuerzo que la conducta problemática,(c) sea eficiente —i.e., obtenga consecuencias reforzantes de forma inmediata y consistente—y (d) tenga equivalencia funcional con la conducta problema —i.e., alcance los mismosresultados—.Tras la revisión de estas definiciones, pasaré a tratar con brevedad los dos asuntos a losque más arriba hice alusión: el control de los antecedentes y la evaluación funcional de laconducta problemática.Desde hace más de 60 años (en 1938 publica Skinner “La conducta de los organismos”)la investigación básica vinculada al análisis de la conducta se ha interesado en desentrañar lateoría y en estudiar empíricamente las variables antecedentes de la conducta. Durante todasesas décadas la literatura sobre condicionamiento operante ha tratado con mayor o menorinsistencia sobre el papel que los estímulos antecedentes juegan en poner en marcha, elicitaro, más gráficamente, “disparar” el comportamiento.No encontramos, sin embargo, un interés parejo en dichas variables por parte de la literaturaproducida a lo largo de ese tiempo en el ámbito del Análisis Conductual Aplicado, queviene a ser la disciplina que, desde una perspectiva pragmática y utilitarista, pone en prácticalos principios teóricos dimanados del condicionamiento operante.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!