10.07.2015 Views

Jl2Fhz

Jl2Fhz

Jl2Fhz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

154 BELÉN GUTIÉRREZ BERMEJOTipos de reforzamiento más utilizado: verbal, expresión facial, asentimientos con lacabeza, aplausos, palmadas en la espalda.5. Retroalimentación:Proporciona información específica al sujeto para el desarrollo y mejora de una habilidad.6. Tareas para casa:El éxito de la práctica clínica depende en gran medida de las actividades de la personacuando no está con el terapeuta. Por ese motivo, se utiliza esta técnica para facilitar la generalizaciónde los aprendizajes a situaciones cotidianas y contextualizadas en cada individuo.Una de las mayores ventajas de esta técnica es que permite al terapeuta tener el controlde las actividades de generalización, planificándolas y evaluando sus resultados. Las tareasque el terapeuta debe demandar para hacer fuera de la sesión deben tener una correspondenciadirecta con lo entrenado, a la vez que suponga aplicarlo a situaciones cotidianas.Para ello, se puede pedir sugerencias a los propios participantes, así como involucrarlos enactividades que impliquen a más de uno de ellos.Tareas:• Registro del nivel de ansiedad en situaciones determinadas.• Registro de las situaciones en las que ha actuado habilidosamente.• Registro de las situaciones en las que le gustaría haber actuado así.Beneficios:• Acceso a conductas privadas (la terapia continúa incluso en ausencia del terapeuta).• Eficacia del tratamiento (son practicados repetidamente y llevados a cabo en lugaresdiferentes).• Un mayor autocontrol y transferencia del entrenamiento.9. PROGRAMAS DE HABILIDADES SOCIALESA continuación incluimos algunos de los programas de mayor utilidad para trabajar lashabilidades sociales con diferentes poblaciones (con y sin discapacidad) que pueden darteideas para tu trabajo posterior, tanto en cuanto a las áreas de contenidos que desarrollancomo al tipo de actividades que proponen y exponemos detalladamente alguno de ellos:1. El P.H.S. (Programa de Habilidades Sociales) de los Programas Conductuales Alternativos(PCA) de Miguel Angel Verdugo (1997), dirigido a personas con discapacidadesintelectuales leves, y también de aplicación frecuente en muchos otros colectivos. Esel más amplio que existe, y sirve como marco de referencia básico.2. Programa de Habilidades sociales para retrasados mentales adultos de Mc Clennen,Hoekstra y Bryan (1987). Su utilidad se circunscribe a las afectacciones muy graves.3. Programas de habilidades sociales para usuarios de Centros ocupacionales (personascon un retraso mental ligero o medio) y para usuarios de CAMP (personas con unretraso mental severo o profundo).4. Las habilidades sociales en la infancia de Michelson, Sugai, Wood y Kazdin (1987).Programa breve, y ya un poco anticuado, que trabaja solamente las habilidades socialesmas esenciales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!