14.07.2015 Views

PxzjZ

PxzjZ

PxzjZ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL – Colección Documentos de proyectosAlianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrolloAnexo IV.2La comunidad autónoma de Andalucía: otro caso subnacionalLa comunidad autónoma de Andalucía impulsa, desde el año 2003, una estrategia de desarrollodenominada segunda modernización de Andalucía. La promoción de las exportaciones, la atracciónde IED, la industrialización de las pymes y la innovación son sus áreas centrales, y la puesta enpráctica de los programas y políticas que de ella se desprenden está a cargo de dos organismos: laAgencia andaluza de promoción exterior (Extenda), que se dedica a las actividades tradicionales defomento de las exportaciones, y la Agencia de innovación y desarrollo de Andalucía (IDEA), que seencarga de las demás áreas del desarrollo exportador.La relación entre el sector público —ejecutivos de las agencias— y el sector privado—asociaciones y cámaras de comercio— ha sido fluida y fácil, independientemente del signo políticodel partido en el gobierno, y no se han producido graves diferencias de criterio entre ambos. Existe unentendimiento tácito sobre el papel y la forma de relacionarse, en el sentido de que el sector públicoconsulta sistemáticamente a las principales organizaciones privadas acerca de cuestiones de política deinternacionalización y, en menor medida, acerca del apoyo a las pymes y la innovación. Por su parte,la ejecución de políticas de promoción tiene un marcado carácter sectorial y la participación de lasasociaciones y organizaciones privadas en el diseño y ejecución de políticas y planes es muy activa. Porúltimo, los encuentros entre ambos sectores, sobre todo los de carácter informal, son muy frecuentes.En los últimos años la relación entre ambos sectores se ha ido formalizando, lo que ha llevadoal ingreso de representantes de organizaciones empresariales en las instituciones de promoción deexportaciones de las comunidades autónomas.El 88% del capital de Extenda es propiedad del gobierno de Andalucía y el resto se distribuyeentre 12 de las 14 cámaras de comercio existentes en la provincia. El gobierno ha tenido muy pocainterferencia en la gestión diaria de Extenda y tampoco incide en su posicionamiento estratégico o eldiseño de instrumentos y programas, que definen los 12 miembros de su consejo de administración, delos cuales 10 son representantes de distintos organismos de la administración pública. Entre estos seincluye a la institución para el fomento de las exportaciones a nivel del gobierno central (ICEX), conlo que se comienza a establecer una articulación formal entre las políticas de las dos entidades. Lascámaras de comercio de Andalucía eligen a los otros dos miembros del consejo de administración.Dado que el gobierno ha garantizado crecientes ingresos presupuestarios mínimos a lo largodel tiempo, Extenda ha podido llevar a cabo una planificación a mediano y largo plazo. A esto tambiénha contribuido que sus instrumentos se hayan centrado en actividades con menor necesidad de recursospresupuestarios, pero que proporcionan mayor visibilidad a la empresa en la medida en que se acercana necesidades como la información, la capacitación, el asesoramiento, la promoción y el apoyo enel extranjero. Extenda realiza frecuentes encuestas y estudios de valoración de sus servicios en lasempresas y los resultados muestran un grado de satisfacción muy elevado. A diferencia de lo queocurre con el ICEX, desde 1998 los programas de promoción de Extenda se encuentran detalladosen los planes estratégicos plurianuales del organismo. Actualmente se está poniendo en práctica elcorrespondiente al período 2007-2010. Los planes estratégicos elaborados por una consultora externacon insumos de Extenda se analizan y presentan al consejo de administración, donde se debaten yaprueban. Por su parte, la Agencia de innovación y desarrollo de Andalucía (IDEA) tiene un consejoasesor compuesto por representantes de los agentes socioeconómicos de la comunidad. Este organismotiene un plan estratégico de apoyo 2005-2008 que surge de los objetivos expresados en el plan deinnovación y modernización de Andalucía 2005-2010. Los planes a nivel de la comunidad estánsujetos a consulta en el marco de los denominados acuerdos de concertación social.Las comunidades autónomas, sobre todo la de Andalucía, están asumiendo cada vezmás responsabilidades para fortalecer el tejido empresarial y estimular la colaboración entre laadministración pública y el sector privado. La mayor proximidad de las administraciones regionalesa las empresas les permite acceder de manera sencilla a un conocimiento de las necesidades99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!