14.07.2015 Views

PxzjZ

PxzjZ

PxzjZ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL – Colección Documentos de proyectosAlianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrolloeficaz y resultados exitosos, el sector público perderá en general su legitimidad como socio del sectorprivado y la sociedad civil. Por ello, en este y el próximo capítulo presentaremos algunos “primerosprincipios” en materia de implementación de estrategias.A. Tercer principio: Asegurar el liderazgo de los verdaderos ministerios yorganismos encargados de actividades y sectores en la economía realCuando se desea implementar una estrategia de transformación económica, el liderazgo técnico debe estaren manos de los ministerios y organismos encargados de las políticas orientadas a la actividad industrial, losservicios y la innovación. Si bien el ministro de finanzas es una autoridad muy importante en el país, no esla más adecuada para hacerse cargo de esta tarea, ya que su principal responsabilidad es la protección de losequilibrios macroeconómicos, la coordinación y control del gasto, la solvencia de los servicios financieros y laspolíticas impositivas, entre otras 77 . También, además de la cuestión de competencia en aspectos estratégicos de latransformación económica, el personal del ministerio de finanzas tal vez no tenga la predisposición cultural parallevar a cabo las intervenciones selectivas que exige la política industrial. Al menos esto es lo que suele sucederen América Latina hoy en día, donde los ministerios de finanzas tienden a dominar demasiado la formulación depolíticas a expensas de los líderes de los ministerios responsables de las actividades del sector real 78 .En los países seleccionados que tienen una estrategia relativamente bien definida para llevara cabo la transformación estructural, existen uno o dos ministerios u organismos relacionados con elsector real de la economía que lideran el proceso. Como se observa en el cuadro IV.1, en la mayoríade los casos los principales encargados de la estrategia son los poderosos ministerios de industria ycomercio, educación, ciencia y tecnología —cuando la innovación es la prioridad número uno—, oun organismo o instancia especial designado por el ministerio a tal efecto.CUADRO IV.1ENTIDADES POLÍTICAS A CARGO DE LA ESTRATEGIA DETRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y CRECIMIENTOPaísFinlandiaOrganismos de diseño e implementación de la estrategia de desarrollo exportador1. Consejo de política científica y tecnológica (STPC) a2. Ministerio de Industria y Comercio (MIT) bIrlanda1. Ministerio de Empresa, Comercio y Empleo (DETE)2. ForfásMalasia1. Ministerio de Industria y Comercio Internacional (MITI)2. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MOSTI)3. Unidad de planificación económica (EPU)República Checa1. Ministerio de Industria y Comercio (MIT)2. Consejo nacional de investigación y desarrollo (NCR&D)República de Corea (hasta 1993) Dirección de planificación económica (EPB)República de Corea (después de 1993) 1. Consejo nacional de ciencia y tecnología (NSTC)2. Ministerio de Ciencia y Tecnología (MOST)Singapur1. Consejo de desarrollo económico (EDB)2. Consejo de investigación, innovación y empresa (RIEC)3. Fundación nacional de investigación (NRF)Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de los países.aEn enero de 2009 se transformó en el Consejo nacional de investigación e innovación (NRIC).bA partir de enero de 2008, el mandato de este ministerio pasó a manos del nuevo Ministerio de Empleo y Economía (MEE).77En Irlanda el Ministerio de Finanzas coordina otros ministerios y lidera la consulta pública sobre la estrategia.78Probablemente, ello se relaciona con el hecho de que estos ministerios asumieron el liderazgo económico durante ydespués de la crisis de la deuda y en general representaban la puerta de entrada al consenso de Washington.82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!