14.07.2015 Views

PxzjZ

PxzjZ

PxzjZ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL – Colección Documentos de proyectosAlianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrolloque esta muestre mayores resultados. Pero quizás sean las permanentes redefiniciones a las que estánexpuestas las alianzas con cada nuevo ciclo político las que más debilitan las acciones conjuntas delos actores, en este caso en torno a la estrategia de competitividad. Por consiguiente, como lo señalanMeléndez y Perry (2009), pudiera ser que la consolidación de un órgano como el Consejo Privado deCompetitividad contribuyera a dar sustentabilidad a las políticas a largo plazo definidas en la AgendaInterna y a ir perfeccionando esta última con sus nuevas propuestas.iii)En Panamá existe una experiencia reciente de colaboración público-privada, pero eldesafío es que perdure pese a los cambios de gobierno y pueda avanzar en términosde institucionalidadEl Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo fue creado como una instanciapúblico-privada de participación ciudadana para la consulta, verificación, recomendación ypresentación de propuestas acerca del cumplimiento de los acuerdos y las metas establecidos porla Concertación Nacional para el Desarrollo. El ente estuvo presidido por el Vicepresidente de laRepública e inicialmente integrado por 33 representantes de las tres áreas que participaron en laConcertación Nacional para el Desarrollo: i) sector productivo, incluidos trabajadores, asociacionesempresariales, pymes, asociaciones profesionales de abogados y economistas, entre otras; ii) esferapolítica, con representación de los partidos políticos, los gobiernos locales y las provincias, y iii)sociedad civil, que comprende organizaciones de mujeres, derechos humanos, medio ambiente,pueblos indígenas, educación, iglesias, organizaciones juveniles y otras. El Consejo tendrá una unidadtécnica y estará apoyado por una Secretaría de Metas Presidenciales.La experiencia es tan reciente que fue en abril de 2009 que el Consejo de la ConcertaciónNacional para el Desarrollo eligió al secretario ejecutivo de la Concertación Nacional, que tendrá`por misión coordinar el Consejo para impulsar los acuerdos y proyectos logrados tras el diálogo.El gobierno pasado impulsó, además, la ley marco de participación ciudadana con el propósito deinstitucionalizar el sistema de participación ciudadana en el proceso de diseño y ejecución de laspolíticas públicas a nivel nacional, provincial, comarcal y de los gobiernos locales, para posibilitarde este modo la corresponsabilidad de la ciudadanía en la gestión de los asuntos públicos. El logro deconsensos es muy notable dado el gran número de representantes heterogéneos en la Concertación. Esde esperar que el nuevo gobierno, que asumió el poder en 2009, continúe apoyando y profundizandoesta iniciativa.iv)La experiencia del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad en Chilees novedosa, pero la aprobación del proyecto de ley actualmente en el Congresopermitiría fortalecer su acción y su representatividadOtra instancia nueva de colaboración público-privada es el Consejo Nacional de Innovaciónpara la Competitividad, creado en Chile por decreto presidencial hacia fines de 2005. Este Consejofue renovado por la Presidenta Bachelet en 2006 e instituido como organismo asesor permanente delPresidente de la República. Su objetivo es aconsejar a la autoridad con respecto a la identificación,formulación y ejecución de políticas, planes y programas, medidas y demás actividades referidas a lainnovación, como ciencia, formación de recursos humanos especializados y desarrollo, transferenciay difusión de tecnologías.El Consejo está integrado por su presidente, elegido por la Presidenta de la República, 5ministros y 11 actores del sector privado, seleccionados por sus conocimientos científicos, empresarialeso en materia de políticas públicas. En la actualidad no son representantes oficiales de los estamentosa que pertenecen, sino que son miembros del Consejo a título personal.La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE, 2009) acaba de haceruna evaluación del Consejo, en la que destaca varios logros, pese al escaso tiempo transcurrido desdesu creación, pero también algunas debilidades. En cuanto a los primeros se menciona la credibilidadque ha ganado como organismo asesor de la Presidencia; el hecho de que puede imponer una mayorselectividad de la política pública mediante la focalización en determinadas aglomeraciones, y el142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!