14.07.2015 Views

PxzjZ

PxzjZ

PxzjZ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL – Colección Documentos de proyectosAlianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrolloD. Sexto principio: Cuanto más estructurada y específica sea la estrategia,mayor será el desafío de coordinación entre ministerios y la exigencia de instrumentosmúltiples para este efecto .....................................................................................................89E. Séptimo principio: La eficacia de las políticas depende de un servicio civilno politizado y caracterizado por el profesionalismo y la capacidad técnica ....................... 94Anexo IV.1 Liderazgo sin raíces institucionales: el ejemplo de la autoridad detecnología y desarrollo de las arenas petroleras de Alberta (AOSTRA, Canadá)................. 97Anexo IV.2 La comunidad autónoma de Andalucía: otro caso subnacional ......................... 99V. Primeros principios sobre la gestión de programas e incentivos ............................................ 101A. Octavo principio: La eficacia de los incentivos debe evaluarse no solo por laforma en que se gestionan individualmente, sino también por la forma en que searticulan para lograr un efecto sistémico. ............................................................................ 101B. Noveno principio: Laeficacia de los programas e incentivos están íntimamentevicunlados a la forma en la cual éstos están gestionados. ................................................. 105C. Décimo principio: Para que las estrategias sean eficaces, es preciso evaluar suaplicación y su impacto en relación con los objetivos. ........................................................ 110D. Undécimo principio: Las alianzas público-privadas estructuradas puedenminimizar el riesgo de que el gobierno se vea capturado por el sector privado. ................ 112Anexo V.1 Eficiencia de los créditos tributarios a la investigación y el desarrollo ............... 114Anexo V.2 Finlandia: evaluación del programa para el sector de la electrónica y lastelecomunicaciones ............................................................................................................115PARTE II¿Son relevantes para América Latina los “primeros principios” inducidos de loscasos exitosos? ........................................................................................................................... 117VI. Estrategias a mediano y largo plazo sustentadas en alianzas publico-privadas ................... 119A. De una tradición estratégica y estructural al consenso de Washington ....................... 119B. Las alianzas público-privadas contemporáneas: logros y limitaciones ........................ 132Anexo: Síntesis de estrategias nacionales de desarrollo .................................................... 149VII. Implementación de una visión estratégica ............................................................................ 157A. En busca de un alto grado de liderazgo en los ámbitos político y técnico ................... 157B. La necesidad de coordinación ..................................................................................... 163C. Programas e incentivos integrales en el marco de la estrategia o plannacional de desarrollo ......................................................................................................... 166D. Prevención de la captura del estado: importancia de la transparencia y laevaluación .......................................................................................................................... 170VIII. Los tres principales pilares resultantes de nuestros primeros principios ............................. 173A. Contexto del que surgen las conclusiones ..................................................................... 173B. Los tres pilares ................................................................................................................ 175C. ¿Por dónde comenzar? .................................................................................................. 181Bibliografía................................................................................................................................... 1834

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!