14.07.2015 Views

PxzjZ

PxzjZ

PxzjZ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL – Colección Documentos de proyectosAlianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrolloCuadro V.1 (conclusión)Políticas, programas e incentivosInnovación Asistencia técnica Asesoramiento a empresas mediante la capacitación en gestión y el diseñode una estrategia para la innovaciónPromoción de la innovación ensectores claveIncubadores y disponibilidad de laboratorios de pago en función del usoFondos de investigación colaborativa para aglomeraciones o consorciosFinaciamiento concursableFomento de inestigación ydesarrolloSubsidios, crédito tributario, fianciamientos concursablesFondos colaborativos de empresas y universidades, institutos deinvestigación y centros de excelenciaExoneraciones tributarias o créditos tributariosSubsidios para conferencias y talleres e investigadores principalesAtracción de talentosBecas de estudioComercialización deconocimientosProgramas para contratar investigadores de alto nivel en el extranjero ocolaborar con proyectos nacionalesDiversos fondos para becasCapacitación sobre propiedad intelectualCapital semillaRedes de contactos de inversionistasCapacitación en gestión empresarial de la innovaciónFuente: Actualización sobre la base de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, La transformaciónproductiva 20 años después. Viejos problemas, nuevas oportunidades LC/G.2367(SES.32/3), Santiago de Chile, 2008Finalmente, en el eje de la innovación, los programas se orientan al desarrollo de nuevosproductos, servicios y procesos en industrias o aglomeraciones definidas por la estrategia. Tambiénse conceden incentivos para la asistencia técnica en materia de gestión de la innovación y lacomercialización de los resultados de esa innovación, aspecto que cobra una creciente importancia yen el que se presta especial atención a la creación de redes de investigadores y empresas formales einformales. Además de las iniciativas en el área de la educación, los instrumentos prioritarios de esteeje estratégico son los fondos concursables y el crédito tributario. En ese sentido, se ha mantenido undebate sobre si los subsidios directos para investigación y desarrollo son un instrumento más pertinenteque el crédito tributario en el área de la innovación (véase el anexo V.1). En relación con las redesinternacionales, cabe señalar que algunos países, como Singapur y, en menor medida, Irlanda, aplicanprogramas (de tipo intercambio o twinning) destinados a aumentar la capacidad nacional mediante lacontratación de investigadores extranjeros de renombre que trabajan con los profesionales locales.En el gráfico V.1 se ejemplifica un modo en que se articulan los instrumentos y los programasen los cuatro ejes de la estrategia de desarrollo, partiendo del eje de la internacionalización de laspymes. Se observa que la aplicación de un incentivo particular puede fracasar si no se combinacon otros elementos necesarios para que el conjunto tenga éxito. Por ejemplo, los subsidios a lasconsultorías y la capacitación en gestión de las pymes podrían ser indispensables para que los créditosespeciales para la expansión internacional otorgados por la agencia de promoción de exportacionestengan resultados beneficiosos. Por otra parte, los programas del organismo encargado de lainternacionalización de las pymes, el cual fomenta la colaboración con las empresas multinacionaleso con las cadenas internacionales de valor, se articulan con los incentivos a la inversión extranjera queestimulan la demanda potencial para los proveedores y los servicios locales.103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!