14.07.2015 Views

PxzjZ

PxzjZ

PxzjZ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL – Colección Documentos de proyectosAlianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrolloCuadro II.4 (conclusión)Primer período Segundo período Tercer período Cuarto períodoSingapur 1965 1979 1990 2000 -Industrialización a través desustitución de importaciones.Exportación de manufacturasligeras y atracción de IED.Política de orientación haciala industria y los servicios demediana y alta tecnología.Aumento de salarios en sectoresque operan con gran intensidadde trabajo, a fin de proporcionarincentivos para el logro delobjetivo arriba expresado.Internacionalización del sectormanufacturero orientado haciapaíses vecinos, seguida porexpansión hacia China, India yel Oriente Medio. Iniciación dela creación de conglomeradosindustriales y de servicios(incluidas empresas localescon participación del Estado).Desarrollo de una plataformade servicios financieros y denegocios.Desarrollo de conglomeradosexistentes, identificacióny creación de nuevosconglomerados medianteatracción de inversiones,fuerte respaldo para negociosinnovadores, desarrollotecnológico en ámbitos decapacidad existentes y ennuevas esferas seleccionadas.Internacionalización de pymes.Creación de nuevos espaciosgeográficos para inversiones yexportaciones.Suecia 1900 1930 1975 1990Desarrollo industrial orientadopor la exportación. Fomentode la exportación de productosbásicos forestales y mineros.Construcción del Estado debienestar.Exportación de materiasprimas procesadas. Desarrollotecnológico endógeno.Diferenciación de productos deexportación. Liberalización delcomercio, protección frente a lainversión extranjera.Política industrial destinadaa dar respaldo a grandescompañías (inclusive a travésde adquisiciones del Estado).Desarrollo de sectores de TICy de servicios. Reducción delas políticas proteccionistascontrarias a las IED. Fomentode la exportación de los sectoresde la electrónica, la maquinaria,la ingeniería, los servicios y laminería.Desarrollo e innovacióntecnológicos. Fortalecimientodel sistema nacional deinnovación. Desarrollode los sectores de losproductos químicos, losproductos farmacéuticos y labiotecnología.Fuente: Actualización sobre la base de Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, La transformaciónproductiva 20 años después. Viejos problemas, nuevas oportunidades LC/G.2367(SES.32/3), Santiago de Chile, 2008iv) Salvo en Australia y Nueva Zelandia, el desarrollo de la exportación ha sido sinónimodel propósito de diversificar y escalonar la producción para exportar, cada vez enmayor medida, líneas de productos más avanzados. En el gráfico II.3, que aparece acontinuación, se ilustran dos casos de éxito paradigmáticos respecto al escalonamiento:los de la República de Corea e Irlanda.v) En todos los países, las estrategias mencionadas son de mediano o de largo plazo, perocon diferencias significativas en cuanto a alcance, profundidad, coherencia y gradode proactividad y a la orientación estructural de su visión del futuro. El alcance de lasmedidas públicas encaminadas a promover el desarrollo de la exportación, así como sugrado de equilibrio entre una aplicación horizontal, en contraposición con una aplicaciónvertical, varía de un país a otro y de un ámbito prioritario a otro. Algunos países cuentancon políticas altamente específicas, claramente selectivas en determinados sectores,ramas de actividad o conglomerados, en tanto que otros tienen una combinación depolíticas horizontales aunadas a un enfoque selectivo más limitado con respecto a ciertasramas de actividad. Otras diferencias consisten en que la intervención esté focalizadaen actores seleccionados o se aplique en forma general, versando la diferencia entremedidas orientadas a tipos específicos de empresas (transnacionales, sean génericas ode determinado tipo; pequeñas y medianas empresas (pymes), centros de excelencia yuniversidades), y medidas no dirigidas a un agente en particular.56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!