14.07.2015 Views

PxzjZ

PxzjZ

PxzjZ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL – Colección Documentos de proyectosAlianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrolloCuadro VI.3 (continuación)Ámbito/país Alianza Tipo de alianza EstructuraColombiaGlobalGlobalConsejo Nacional de PlaneaciónBúsqueda de consensos en torno al Plan Nacional deDesarrolloComisión Nacional de CompetitividadImplementación de la Agenda Interna para laproductividad y la competitividadFormal estructuradaFormal estructuradaIntegrado por representantes de las distintas agrupacionesque configuran la sociedad civil23 miembros, presidida por el Presidente de la Repúblicay con participación de empresarios, ámbito académico,sindicatos, entidades públicas, organizaciones privadas ycomisiones regionales de competitividadCosta RicaDesde finales de los años noventa, acuerdo social alargo plazo en torno a la necesidad de diversificarlas exportaciones mediante la atracción de IED. Estoúltimo es el elemento central de la estrategiaInformal y tácitaOrganismosDirectorios de organismosMéxicoConsulta de la Presidencia Formal especial La participación privada se da mediante consultas ynegociaciones con cámaras empresariales, sindicatos ysociedad civilPanamáGlobalConcertación Nacional para el DesarrolloElaboración de la estrategia nacional de desarrolloFormal estructuradaConsejo integrado por 58 representantes de empresas,gremios, iglesia, sectores sociales, partidos políticos,gobierno central y gobiernos localesPerúGlobalAcuerdo NacionalAsesoría al gobierno en políticas a mediano y largoplazoFormal estructuradaRepresentantes del gobierno nacional, partidos políticos,gremios empresariales, sindicatos, universidades, iglesia,colegios profesionalesGlobalConsejo Nacional de CompetitividadOrganismo público-privado impulsor de lacompetitividadFormal estructuradaConsejo Directivo: Presidente del Consejo de Ministros,ocho Ministros de Estado, Presidente delInstituto Nacional de Defensa de la Competencia y deProtección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI),cuatro representantes del sector empresarial y de lafuerza laboralGlobalComisión multisectorial permanente para laelaboración y monitoreo del Plan EstratégicoNacional de Exportaciones (PENX)Formal estructuradaInstancia público-privada a cargo de la ejecución de losplanes operativos regionales, sectoriales y nacionalesde exportación Integrado por Ministerio de ComercioExterior y Turismo, asociaciones de exportadores y otrosorganismos del sector privadoFuente: Elaboración propia sobre la base de información oficial de los países.El trabajo de CDES se realiza en reuniones plenarias y en grupos de trabajo temáticos conagendas definidas por las demandas del gobierno o de los propios consejeros. Durante los años 2004y 2005 se analizó la importancia de contar con una visión de país y se emprendió la tarea de elaborarlo que finalmente resultó ser un conjunto de políticas, publicado bajo el título Agenda Nacional deDesenvolvimento (CDES, 2007). Este programa, si bien no se convirtió en bandera del gobierno,influyó en algunas reformas.El CDES tiene ciertos problemas que, de no enfrentarse, con el tiempo podrían debilitar elorganismo. En primer lugar figura la forma de reclutamiento directo de sus miembros por el Presidentede la República. En algunos casos los nombrados no representan adecuadamente a los actoreseconómicos relevantes, lo que en ciertas esferas deja la impresión de que se trata de un ejercicio de“los amigos del Presidente” y crea desconfianza acerca del papel del Consejo. En segundo lugar, dadoque ciertos actores poderosos, como los líderes de la confederación de la industria y las asociaciones135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!