14.07.2015 Views

PxzjZ

PxzjZ

PxzjZ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL – Colección Documentos de proyectosAlianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrollovalor en forma paulatina, este fenómeno tuvo un desarrollo más lento en América Latina 20 . Los datossugieren que en años recientes el valor agregado mediante el procesamiento de exportaciones porMéxico, Centroamérica y la República Dominicana permaneció relativamente estable en el 22%-24%del valor total de estas exportaciones. El principal componente local es la mano de obra. A mediadosde esta década, el sector de procesamiento de exportaciones empleó casi 2,5 millones de trabajadoresen México y más de 600.000 en Centroamérica y la República Dominicana.GRÁFICO I.7MÉXICO: PARTICIPACIÓN EN LAS EXPORTACIONES Y VALOR AGREGADO,POR TIPO DE EXPORTACIÓN(En porcentajes)Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), La transformación productiva 20 años después.Viejos problemas, nuevas oportunidades (LC/G.2367(SES.32/3)), Santiago de Chile, 2008.9. Alta desigualdadAmérica Latina ha sido víctima de una profunda desigualdad desde la época colonial (Coatsworth,1998). Si bien en años recientes algunos países, como por ejemplo México, Colombia y el Brasil, hantenido un éxito modesto al abordar el problema, los países de la región continúan estando entre losmás inequitativos del mundo. Además de ciertas consideraciones de índole normativa, la desigualdadciertamente impide aprovechar al máximo el capital humano de un país y ha constituido una fuentesubyacente de disturbios sociales y de incertidumbres políticas que pueden afectar las inversionesy los riesgos que se asuman. De hecho, a menudo se considera que la desigualdad es uno de los20En un informe del Banco Mundial (2006) sobre China se señala que la canasta comercial de este país continúadiversificándose a toda velocidad, mejorando su calidad y ofreciendo nuevas variedades de sus productos año trasaño, un proceso que viene impulsado por un sector privado en crecimiento. Además, la substitución de importacionesestá expandiendo las cadenas de suministro doméstico al tiempo que el procesamiento de exportaciones está sufriendouna caída ininterrumpida como porcentaje de las exportaciones totales que, según el Banco Mundial, ahora representael 50%. Asimismo, Preeg (2006) sostiene que los equipos de telecomunicaciones e informática de alta tecnología sonuno de los principales motores de la exportación y observa que el valor agregado por China a las exportaciones detecnología de la información pronto llegará al 70%.35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!