14.07.2015 Views

PxzjZ

PxzjZ

PxzjZ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL – Colección Documentos de proyectosAlianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrolloy la innovación, y el de la seguridad jurídica. En el segundo plano se situaron temas estratégicos depolítica pública, seleccionados de manera deliberada por su importancia para el desarrollo productivodel país a largo plazo.En este nivel, las áreas priorizadas para las políticas de incidencia estratégica fueron:regionalización o descentralización espacial de la producción del país; fortalecimiento de lasmicro y pequeñas empresas; expansión de las exportaciones; integración productiva con AméricaLatina y el Caribe, inicialmente centrada en el MERCOSUR; integración con África, y producciónambientalmente sustentable.En el tercer plano se definieron programas estructurantes para el sistema productivo,orientados hacia objetivos estratégicos, cuyo marco de referencia era la diversidad de la estructuraproductiva nacional.1. Programas movilizadores en áreas estratégicas: complejo industrial de salud; tecnologíasde la información y las comunicaciones (TIC); energía nuclear; complejo industrial dedefensa; nanotecnología; biotecnología.2. Programas para fortalecer la competitividad: complejo automotor; bienes de capital;textil y confecciones; madera y muebles; higiene, perfumería y cosméticos; construccióncivil; complejo de servicios; industria naval y cabotaje; cuero, calzado y artefactos;agroindustria; biodiesel; plásticos; otros.3. Programas para consolidar y expandir el liderazgo: complejo aeronáutico; petróleo, gasnatural y petroquímica; bioetanol; minería; siderúrgica; celulosa y papel; carnes.Cada uno de los sectores favorecidos dentro de los tres programas cuenta, a su vez, coninstrumentos específicos para lograr sus metas, las que se pueden clasificar como pertenecientesa cuatro esferas generales: incentivos: incentivos fiscales, crédito, capital de riesgo y subvencióneconómica; poder de compra del Estado: compras de administración directa y de empresas estatales;regulación: técnica, económica y de competencia; apoyo técnico: certificación y metrología, promocióncomercial, propiedad intelectual, capacitación de recursos humanos, capacitación empresarial.ChileEstrategia Nacional de Innovación para la CompetitividadComo eje central de su estrategia de competitividad (Consejo Nacional de Innovaciónpara la Competitividad, 2007), el gobierno chileno identificó ocho sectores prioritarios para eldesarrollo de aglomeraciones: acuicultura, turismo, minería del cobre, deslocalización (offshoring),alimentos procesados, fruticultura, porcicultura y avicultura y servicios financieros. Además, sedefinió una política con la finalidad de sustentar el desarrollo de aglomeraciones, que comprendelas siguientes acciones: establecer directorios público-privados para la coordinación de cada una delas aglomeraciones; implementar las tareas para el desarrollo de aglomeraciones de acuerdo conlas recomendaciones presupuestarias para 2008; establecer el criterio de selectividad y compromisopresupuestario respecto de los instrumentos para fomentar la innovación empresarial; valerse deinstrumentos que aumenten el capital social y que permitan consensuar una visión compartida de futuroentre los actores de la aglomeración; gestar capacidades de investigación que sustenten el desarrollode aglomeraciones de alto potencial; y atraer capitales extranjeros hacia los sectores prioritarios.Los principales objetivos delineados por el Consejo Nacional de Innovación parala Competitividad con el fin de impulsar el desarrollo de cada uno de las aglomeraciones sonlos siguientes:1. Minería: mantener una posición de liderazgo mundial y crear encadenamientosde proveedores.2. Acuicultura: convertir al país en líder mundial en la producción de salmones y diversificarla matriz de productos.150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!