14.07.2015 Views

PxzjZ

PxzjZ

PxzjZ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL – Colección Documentos de proyectosAlianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrollo1. Fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico para la competitividad.2. Competitividad asociada a la productividad empresarial.3. Inserción internacional y facilitación del comercio.4. Adecuado funcionamiento del mercado interno.5. Estrategias específicas de productividad y competitividad para las microempresas y las pymes.Por otra parte, los programas sectoriales de alto impacto consisten en dar apoyo y desarrollarproductos, cadenas, aglomeraciones, actividades o sectores que se consideren potenciales generadoresde empleo e ingreso y con posibilidades de competir de manera exitosa a nivel internacional.Los siguientes sectores o encadenamientos productivos fueron identificados como prioritarios:algunas producciones de la agroindustria; turismo; artesanías; tecnologías de la información y lastelecomunicaciones y desarrollo de programas de computación; transporte y logística; serviciosprofesionales (empezando por salud). Además, dentro del sector manufacturero tradicional se propusofomentar cadenas con mediano contenido tecnológico y de conocimiento, con potencial de expansiónen el comercio internacional.Costa RicaPlan Nacional de Desarrollo (2006-2010)El Plan Nacional de Desarrollo (2006-2010) (Ministerio de Planificación Nacional, 2007)fue elaborado a partir del programa del actual gobierno. De acuerdo con esto, se pretende que seala expresión institucional de los compromisos asumidos por el Presidente en su campaña y sigue losmismos cinco ejes: política social, política productiva, política ambiental, reforma institucional ypolítica exterior.Estos grandes ejes se dividen internamente en 16 sectores institucionales, definidos endecretos ejecutivos, que recogen la estructura del gobierno. Algunos de estos sectores son, porejemplo, sector social y lucha contra la pobreza; sector productivo; comercio exterior; infraestructuray transportes; medio ambiente; energía y telecomunicaciones. Cada sector comprende, a su vez, unnúmero delimitado de acciones estratégicas, que totalizan 135. Estas acciones fueron definidas apartir de un ejercicio de coordinación multisectorial del sector público, en el que las instituciones queintegran cada sector tuvieron que priorizar un conjunto de 10 acciones o programas estratégicos paralas metas y políticas sectoriales del PND.Las acciones estratégicas, a su vez, se han clasificado en tres categorías globales:1. El contrato con la ciudadanía, que no requiere reformas legales y depende de la voluntaddel gobierno.2. El compromiso político, que depende de acuerdos con la Asamblea Legislativa.3. Los diálogos para la Costa Rica del bicentenario, acciones que buscan promover espaciosde diálogo pluralista acerca del futuro del país.Para cada una de las acciones se definieron, además, indicadores de cumplimiento, así comoestimaciones preliminares de los requerimientos financieros para su implementación, lo que permitiráorientar la elaboración del presupuesto de la Nación.MéxicoPlan Nacional de Desarrollo 2007-2012En el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (Presidencia de México, 2007) se estableceuna estrategia que asume como premisa básica la búsqueda del desarrollo humano sustentable. La152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!