14.07.2015 Views

PxzjZ

PxzjZ

PxzjZ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL – Colección Documentos de proyectosAlianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrolloelaboración de este Plan se basó en gran medida en el proyecto Visión México 2030, un ejercicio quepermitió hacer una descripción del México deseable y posible, lo que puso en marcha un ejercicio deplaneación y prospectiva orientado a ampliar los horizontes del desarrollo.El Plan está estructurado en torno a cinco ejes rectores: Estado de derecho y seguridad;economía competitiva y generadora de empleos; igualdad de oportunidades; sustentabilidadambiental; democracia efectiva y política exterior responsable. Cada uno de los ejes rectorescomprende diversos objetivos generales relacionados. Por ejemplo, para el eje 2, economíacompetitiva y generadora de empleos, se definieron 13 objetivos: política hacendaria para lacompetitividad; sistema financiero eficiente; sistema nacional de pensiones; fortalecimiento de laproductividad y competitividad; pequeñas y medianas empresas; sector rural; turismo; desarrolloregional integral; telecomunicaciones y transporte; energía, electricidad e hidrocarburos; sectorhidráulico; construcción y vivienda.A su vez, para cada uno de estos objetivos hay un número específico de estrategias paraalcanzarlo. Por ejemplo, al objetivo de potenciar la productividad y la competitividad le correspondenseis estrategias:1. Integrar una agenda nacional para la competitividad que integre los tres Poderes dela Unión, los tres órdenes de gobier no y el sector privado, con objeto de suscitar elcompromiso de los diversos actores políticos y sociales frente al cambio.2. Diseñar agendas sectoriales para impulsar la competitividad de sectores económicosde alto valor agregado y contenido tecnológico y de sectores precursores, así como lareconver sión de sectores tradicionales, a fin de generar empleos mejor remunerados.3. Disminuir los costos de la apertura y operación de los negocios mediante mejoras dela regulación.4. Fomentar condiciones de competencia económica y libre concurrencia y combatirlos monopolios.5. Profundizar y facilitar los pro cesos de investigación científica y de adopción e innovacióntecnológica para incrementar la pro ductividad de la economía nacional.6. Aprovechar el entorno in ternacional para potenciar el desarrollo de la economía mexicana.En cada estrategia se proponen algunos lineamientos de acción que, posteriormente, daránorigen a programas conexos elaborados por los ministerios y organismos pertinentes.PanamáAcuerdos para la Concertación nacional para el desarrolloLa Concertación nacional para el desarrollo (CND) (Gobierno de Panamá/Sistemas de lasNaciones Unidas, 2007) se estructuró sobre la base de cuatro mesas de dialogo:1. La Mesa sobre bienestar y equidad centrada en el fortalecimiento del sistema de protecciónsocial; el aumento, focalización, evaluación y seguimiento del gasto social y las políticasde empleo y generación de ingresos.2. La Mesa sobre crecimiento económico y competitividad abordó el mayor número detemas, entre los que figuraron: estabilidad macro fiscal; descentralización y desarrollolocal; política de empleo, laboral y salarios mínimos; sector agropecuario e industria, ysector financiero, comercial y de centros logísticos.3. La Mesa sobre educación trató los siguientes temas: acceso y cobertura; calidad de laeducación; educación en valores, y mejoramiento de la calidad, eficiencia, eficacia ydescentralización del sistema de educación nacional.153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!