14.07.2015 Views

PxzjZ

PxzjZ

PxzjZ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL – Colección Documentos de proyectosAlianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrollo3. Turismo: transformar a Chile en un destino de excelencia para el turismo de interesesespeciales (ecoturismo, aventura, cruceros, otros).4. Alimentos procesados: consolidarse como productor de alimentos procesados de altovalor agregado.5. Fruticultura: mantener el liderazgo global en fruticultura primaria.6. Deslocalización (offshoring): convertir al país en líder regional en servicios dedeslocalización de alto valor agregado.7. Porci-avicultura: mantener altas tasas de crecimiento de esta la industria.8. Servicios financieros: aumentar el alcance y la profundidad del sector financiero comoplataforma local y posible centro regional.ColombiaPlan Nacional de Desarrollo 2006-2010El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 (Departamento Nacional de Planeación, 2007)privilegió seis objetivos:1. Seguridad democrática.2. Reducción de la pobreza y promoción del empleo y la equidad.3. Crecimiento alto y sostenido.4. Gestión ambiental y del riesgo que promueva el desarrollo sostenible.5. Aumento de la eficiencia y transparencia del Estado.6. Dimensiones especiales del desarrollo, como equidad de género, juventud, gruposétnicos, dimensión regional y política exterior y migratoria, entre otras.En el Plan Nacional de Desarrollo se integraron las principales conclusiones de la AgendaInterna para la Productividad y la Competitividad como parte del tercer objetivo de las estrategiasde desarrollo productivo que, además, representan aproximadamente el 25% de lo previsto para elPlan de Inversiones. La Agenda Interna fue un estudio con amplia participación regional y sectorial,en el que representantes del sector productivo, el sector público nacional y territorial, la academia ylos trabajadores identificaron los encadenamientos productivos más promisorios en el contexto de laeconomía mundial. A partir de la Agenda Interna se definieron las acciones y requisitos para elaborarlos programas y proyectos orientados a lograr una transformación productiva. Más específicamente,se identificaron las principales acciones necesarias para llevar a cabo las Apuestas productivasregionales, así como las Estrategias competitivas sectoriales.La estrategia de desarrollo productivo consta de dos sub-estrategias consideradascomplementarias: una estrategia transversal y otra de programas sectoriales de alto impacto. La primerase basa en una consolidación de las Apuestas productivas regionales y las Estrategias competitivassectoriales, definidas en la Agenda Interna, y se desglosa en cinco líneas estratégicas:1. Desarrollo empresarial, innovación y desarrollo tecnológico.2. Ahorro, inversión y financiamiento.3. Capital físico.4. Capital humano.5. Instituciones para el desarrollo productivo.A su vez, cada una de estas líneas estratégicas se sustenta en diferentes ejes. Por ejemplo, elDesarrollo empresarial, innovación y desarrollo tecnológico se basa en cinco ejes:151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!