14.07.2015 Views

PxzjZ

PxzjZ

PxzjZ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL – Colección Documentos de proyectosAlianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrolloB. Cuarto principio: Promover una cultura de pensamiento estratégico amediano y largo plazoLos gobiernos, por ser miembros de la alianza, deben fomentar una proyección a largo plazo, dadoque, en principio, ello forma parte de su ventaja comparativa en las alianzas público-privadas. Lospolíticos tienden a enfocarse en el próximo ciclo electoral. El sector empresarial puede padecer miopíay verse atraído por la sirena de las modas y las burbujas de los mercados o transformarse en víctimadel sesgo del statu quo.No obstante, el aparato gubernamental puede quedar también demasiado enmarañado en lagestión cotidiana y debilitar así su ventaja comparativa. Por lo tanto, si bien el gobierno tiene quedesempeñar un papel que ayude a su país a enfocarse en el futuro, necesita estructuras y procesos quele permitan aprovechar su ventaja.Boyle, O’Donnell y O’Riordan (2002) señalan algunas de las medidas que pueden adoptarlos gobiernos: plazo. Las unidades especiales dentro de la órbita de los ministerios u organismosabocados a la proyección a largo plazo sirven para crear dichos espacios. Ya hemosvisto que algunos de los países seleccionados cuentan con organismos especiales ocentros de investigación patrocinados por el gobierno que se encargan de este tipo deformulación de estrategias. Sin embargo, se necesita tiempo y espacio adicionales paraque estos organismos técnicos interactúen con los ministros y los políticos en relacióncon cuestiones a largo plazo; una agenda de temas de investigación a más largo plazo, de naturaleza transversal yestratégica; y inherentes a las prácticas y metodologías asociadas para planificar el futuro y brindarlessostén a las redes que planifican a largo plazo.En lo que concierne a ciertas herramientas específicas, los ejercicios de análisis prospectivohan resultado beneficiosos. El análisis prospectivo es una de las herramientas frecuentementeutilizadas para la elaboración de estrategias y la planificación de actividades. Consiste en unanálisis sistemático de las posibles situaciones futuras. Estos ejercicios se han transformado en uninstrumento utilizado no tanto para proyectar un futuro cada vez más incierto, sino para difundir lainformación a fin de crear redes de distintos interesados y llevar a cabo exámenes y estudios, lo quecontribuye a la búsqueda de insumos para la definición de la estrategia y las decisiones relativas alas políticas. En efecto, el análisis prospectivo tiene además la ventaja de brindar una plataformaestructurada para una discusión amplia sobre el futuro entre el sector público y privado en laque se incorpore el mayor número posible de actores. Este proceso trata de detectar debilidades,oportunidades y desafíos, así como de construir un entendimiento acerca de los factores másrelevantes. Estos esfuerzos sistemáticos permiten planificar los caminos a seguir en diferentesáreas, como la creación de nuevos mercados o la defensa de los existentes, así como definir lasprioridades respecto de las actividades en materia de ciencia, tecnología, innovación, desarrollo dela oferta laboral y capacidades exigidas por el mercado, demografía y medio ambiente, entre otras,mediante las que se busca mejorar la calidad de vida de la población.Si bien este tipo de análisis permite ordenar el pensamiento sobre futuras direcciones dela economía, en algunas áreas, como el desarrollo tecnológico, los cambios son tan rápidos que lapolítica no deberá quedar esclava de ningún ejercicio en particular y dichos estudios necesitaránactualizaciones frecuentes. Asimismo, las autoridades necesitarán una elevada capacidad deanticipación y adaptación frente a los cambios. Además, la información y análisis contenidos enestudios prospectivos llevados a cabo por países más desarrollados también pueden ser útiles.85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!