16.10.2018 Views

Batalla por la memoria

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Borrachos de amor”<br />

Las luchas <strong>por</strong> <strong>la</strong> ciudadanía en el cancionero<br />

popu<strong>la</strong>r peruano<br />

Víctor Vich<br />

¿Cuál es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre canciones popu<strong>la</strong>res y “comunidades imaginadas”?<br />

¿Cuáles son <strong>la</strong>s instancias <strong>por</strong> <strong>la</strong>s cuales se imagina <strong>la</strong> colectividad<br />

en sociedades (tan heterogéneas) donde el capitalismo impreso fue —y todavía<br />

es— patrimonio de muy poca gente? 1 ¿Qué tipo de identidades sociales<br />

contribuyen a producir <strong>la</strong>s canciones popu<strong>la</strong>res y cómo el<strong>la</strong>s han conseguido<br />

insertarse en el imaginario colectivo del país? ¿Son estas canciones una base<br />

simbólica en <strong>la</strong> imaginación de <strong>la</strong> comunidad nacional? ¿Proyectan, en sus<br />

imágenes, <strong>la</strong> posibilidad de construcción de un orden social alternativo? ¿Quiénes<br />

tienen voz y cuál es <strong>la</strong> im<strong>por</strong>tancia de los textos de <strong>la</strong> subalternidad al<br />

interior de un proyecto nacional que, como el peruano, fue estructurado sobre<br />

<strong>la</strong> base de profundas exclusiones sociales y donde los ciudadanos nunca<br />

pudieron concebirse a sí mismos como iguales?<br />

El objetivo del presente ensayo consiste en responder a dichas preguntas<br />

a partir del análisis de cuatro famosas canciones peruanas. A manera<br />

de contrapunto, me interesa observar cómo un conjunto de procesos<br />

sociales vividos <strong>por</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción peruana han ido cristalizándose en diferentes<br />

imaginarios simbólicos. Si, como dice Sinesio López, “<strong>la</strong> emergencia<br />

de <strong>la</strong> ciudadanía implica un cambio fundamental en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones tradicionales<br />

de autoridad” (1997: 43), en este trabajo he pretendido comparar<br />

algunas representaciones popu<strong>la</strong>res con <strong>la</strong>s distintas instancias de poder<br />

que se fueron sucediendo en el Perú a lo <strong>la</strong>rgo del siglo pasado. Por tanto,<br />

“movimientos sociales” y “prácticas simbólicas” serán aquí formas<br />

dialogantes al interior de un análisis que pretenderá dar cuenta de cómo un<br />

1. Es muy conocida <strong>la</strong> tesis de Benedict Anderson: <strong>la</strong> imaginación de <strong>la</strong> comunidad<br />

estaría re<strong>la</strong>cionada con el sentimiento de un tiempo simultáneo que toda comunidad<br />

comparte y que se materializa en <strong>la</strong> producción periodística. Por ello, Anderson ha afirmado<br />

que durante el siglo XIX una de <strong>la</strong>s bases materiales sobre <strong>la</strong>s que se construyeron<br />

los proyectos nacionales fue el periódico. Me parece que en el Perú del siglo XX <strong>la</strong> radio<br />

y <strong>la</strong> canción popu<strong>la</strong>r han cumplido buena parte de esta función.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!