16.10.2018 Views

Batalla por la memoria

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Memoria y reconstrucción ... 377<br />

do como senderista y asesinado en el Frontón, su madre quedó tan afectada<br />

que no pudieron volver a <strong>la</strong> comunidad. Han retornado solo en el año<br />

2000 para rec<strong>la</strong>mar sus tierras y propiedades que los dirigentes comunales<br />

amenazaban con expropiar.<br />

Dámaso<br />

Es el líder más destacado de <strong>la</strong> comunidad de Pacccha. Proviene de<br />

una de <strong>la</strong>s familias “ricas” para los patrones locales. Estudió pedagogía en<br />

<strong>la</strong> Universidad de Huamanga y fue maestro de uno de los anexos de Pacccha<br />

durante <strong>la</strong>rgos años. La guerra lo forzó a insta<strong>la</strong>rse en Huamanga <strong>por</strong>que<br />

sus bienes fueron repartidos y su hermano brutalmente asesinado en una<br />

incursión senderista. A partir de 1994 regresa periódicamente y ha asumido<br />

diversos cargos oficiales.<br />

María<br />

Está casada con Dámaso y fue maestra de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> de Pacccha hasta<br />

que <strong>la</strong> violencia <strong>la</strong> forzó a dejar su p<strong>la</strong>za y jubi<strong>la</strong>rse. Vive ahora en<br />

Huamanga. Retorna a <strong>la</strong> comunidad en ocasiones aunque dec<strong>la</strong>ra que ya<br />

no tiene mayor motivo para hacerlo <strong>por</strong>que durante <strong>la</strong> guerra su casa fue<br />

destruida y ha perdido a <strong>la</strong> mayor parte de sus amigos. Según dice: “Nosotros<br />

ya no tenemos nuestro molino <strong>por</strong>que <strong>la</strong> gente del pueblo se ha llevado<br />

todas sus partes, <strong>la</strong> casa también <strong>la</strong> han deshecho y ahora no vale <strong>la</strong><br />

pena rehacer<strong>la</strong> <strong>por</strong>que no hay quién viva aquí”.<br />

La Comunidad de Santa María Magdalena de Pacccha<br />

Generalmente se establece una dicotomía entre <strong>la</strong> <strong>memoria</strong> local, supuestamente<br />

inserta en <strong>la</strong> oralidad y el mito, y <strong>la</strong> historia basada en <strong>la</strong><br />

escritura. Dentro de este esquema, <strong>la</strong>s recordaciones de <strong>la</strong>s comunidades<br />

campesinas y nativas estarían más cercanas a <strong>la</strong> primera. Esta postura, sin<br />

embargo, nos enfrenta a varios impases. En primer lugar supone que <strong>la</strong>s<br />

pob<strong>la</strong>ciones andinas y nativas, en tanto <strong>por</strong>tadoras de tradiciones de raigambre<br />

propia, están conge<strong>la</strong>das en el tiempo e ignoran que han sido profundamente<br />

transformadas <strong>por</strong> cinco siglos de convivencia con <strong>la</strong> cultura<br />

occidental. Más aún, como seña<strong>la</strong> Urbano (1982), <strong>la</strong> fijación de <strong>la</strong> <strong>memoria</strong><br />

prehispánica <strong>por</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra castel<strong>la</strong>na o <strong>por</strong> <strong>la</strong>s lenguas indígenas al<br />

servicio de <strong>la</strong> cultura occidental cambió en forma radical el universo simbólico<br />

andino, al insertarlo dentro de <strong>la</strong>s normas impuestas <strong>por</strong> una simbología<br />

que incrusta los mitos andinos en el imaginario del Occidente cristiano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!