03.04.2013 Views

Palabras en juego

Palabras en juego

Palabras en juego

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aun si este proceso de innovación por los usuarios no se limita al universo de las<br />

tecnologías informáticas y de telecomunicación, el desarrollo del modelo de<br />

producción cooperativa y abierta del software libre constituye la forma más<br />

emblemática y de más alto r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de las innovaciones asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes. La<br />

g<strong>en</strong>eralización de la disponibilidad de las herrami<strong>en</strong>tas de comunicación y la<br />

digitalización de la información constituy<strong>en</strong>, <strong>en</strong> efecto, un contexto particularm<strong>en</strong>te<br />

propicio para la difusión de estas innovaciones que se sustra<strong>en</strong>, al m<strong>en</strong>os<br />

parcialm<strong>en</strong>te, del mercado, cuando los innovadores juzgan necesario mant<strong>en</strong>er<br />

abierta la innovación y asegurar el acceso gratuito. Ahora bi<strong>en</strong>, se constata<br />

actualm<strong>en</strong>te que el modo de organización y el espíritu del software libre se<br />

exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> y se g<strong>en</strong>eralizan a otros sectores. A la producción y a la distribución de<br />

cont<strong>en</strong>idos, <strong>en</strong> primer lugar: medios de comunicación alternativos <strong>en</strong> modo op<strong>en</strong><br />

publishing (Indymedia, OurMedia), <strong>en</strong>ciclopedias abiertas (Wikipedia), puesta a<br />

disposición de conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico (como los proyectos Telabotanica,<br />

Gutemberg o el sistema de publicaciones ci<strong>en</strong>tíficas de la Public Library of<br />

Sci<strong>en</strong>ce). Al hacer de las infraestructuras de comunicación un bi<strong>en</strong> común, como<br />

<strong>en</strong> el caso de ciertos def<strong>en</strong>sores del wifi, el ing<strong>en</strong>io de los utilizadores se dirige<br />

actualm<strong>en</strong>te hacia las maneras de desarrollar servicios para compartir la<br />

conectividad. Esta proliferación produce una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la fragm<strong>en</strong>tación del<br />

conjunto del sector de las TIC, que t<strong>en</strong>drá consecu<strong>en</strong>cias importantes sobre los<br />

modelos industriales de los grandes operadores.<br />

La noción de innovación por el uso se inspira <strong>en</strong> una intuición desarrollada <strong>en</strong> los<br />

trabajos de Eric Von Hippel [4], profesor de la Sloan School of Managem<strong>en</strong>t del<br />

MIT, sobre las “innovaciones horizontales” <strong>en</strong> las cuales el usuario no es<br />

simplem<strong>en</strong>te “astuto” o “furtivo”, como <strong>en</strong> la figura del desvío inesperado de las<br />

herrami<strong>en</strong>tas técnicas que la sociología del uso ha popularizado, sino que se<br />

compromete un poco más lejos, participando directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la confección de<br />

innovaciones a partir de las tecnologías y de los servicios que se hallan a su<br />

disposición. Eric Von Hippel aísla de este modo a un grupo de actores, los<br />

user/self-manufacturers, del conjunto de los usuarios, y señala, a partir de<br />

<strong>en</strong>cuestas sobre segm<strong>en</strong>tos industriales muy difer<strong>en</strong>tes que, según los mercados,<br />

10 a 40% de los utilizadores remodelan o arreglan con sus propias manos los<br />

productos que compran [5]. Los actores de la innovación horizontal no son pues<br />

necesariam<strong>en</strong>te usuarios “avanzados”, “int<strong>en</strong>sivos” o “high-tech” que sirv<strong>en</strong> como<br />

“grupos de refer<strong>en</strong>cia” <strong>en</strong> los estudios de mercado para id<strong>en</strong>tificar las dinámicas<br />

de difusión de los nuevos productos y servicios. En efecto, ni el nivel económico,<br />

ni la tecnofilia, el nomadismo o el estatus profesional conduc<strong>en</strong>, más<br />

específicam<strong>en</strong>te que otras variables, a estos lead users a convertirse ellos<br />

mismos <strong>en</strong> productores de innovaciones o de nuevos servicios. Lo que constituye<br />

a un grupo de usuarios <strong>en</strong> la vanguardia de una “innovación horizontal”, es antes<br />

que nada la inquietud práctica y concreta de <strong>en</strong>contrar por sí mismos y con sus<br />

propios medios soluciones adaptadas a sus necesidades - estrategia que los<br />

actores económicam<strong>en</strong>te favorecidos adoptan pocas veces, a m<strong>en</strong>udo porque el<br />

tiempo, a difer<strong>en</strong>cia del dinero, les falta. La innovación asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te procede del<br />

uso y ella toma impulso <strong>en</strong> las múltiples exploraciones que ciertos usuarios<br />

empr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> procedi<strong>en</strong>do a adaptaciones, astucias ing<strong>en</strong>iosas, bricolages low-tech<br />

y <strong>en</strong>samblado de productos exist<strong>en</strong>tes.<br />

Adaptar los productos y servicios a sus propias necesidades transformándolos no<br />

es exclusivo del mundo del software libre y de las nuevas tecnologías. Esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!