03.04.2013 Views

Palabras en juego

Palabras en juego

Palabras en juego

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

instituciones educativas y los siempre creci<strong>en</strong>tes telec<strong>en</strong>tros, así como desde los<br />

vestíbulos de los hoteles y los salones de aeropuertos equipados para el acceso a<br />

redes inalámbricas.<br />

Las <strong>en</strong>ormes cantidades de información a las que cualquier persona puede t<strong>en</strong>er<br />

acceso, dondequiera, <strong>en</strong> cualquier mom<strong>en</strong>to y sin costo alguno pued<strong>en</strong> ser<br />

llamadas áreas públicas de la información. El acceso público a Internet se basa<br />

<strong>en</strong> la idea de que incluso <strong>en</strong> economías de mercado dominadas por la obt<strong>en</strong>ción<br />

de ganancias, la propiedad y el control comunitarios de los recursos de<br />

información pued<strong>en</strong> ser efici<strong>en</strong>tes y eficaces [5].<br />

Hacia el acceso universal a escala mundial<br />

El debate más importante de la actualidad gira <strong>en</strong> torno a la ‘universalización’ del<br />

acceso. ¿Por qué es tan importante la universalización? Investigadores como<br />

Ernest Wilson se preocupan por el hecho de que, <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia del acceso<br />

universal, la difusión rápida de Internet <strong>en</strong> las organizaciones, las culturas, y las<br />

sociedades de naciones industrializadas pueda <strong>en</strong>sanchar el espacio<br />

multidim<strong>en</strong>sional que las separa de los países <strong>en</strong> desarrollo, exacerbando un<br />

problema moral y práctico ya significativo [6]. Larry Press considera que la<br />

comunicación barata y flexible por Internet puede conducir a mejorar la<br />

productividad económica, la educación, la at<strong>en</strong>ción médica, el <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, el<br />

conocimi<strong>en</strong>to del mundo, así como la calidad de vida <strong>en</strong> países <strong>en</strong> desarrollo y los<br />

los focos de pobreza <strong>en</strong> el interior de los países, reduci<strong>en</strong>do así la disparidad [7].<br />

Sin embargo, exist<strong>en</strong> numerosos obstáculos para lograr el acceso universal.<br />

Mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> gran parte de Norteamérica y de Europa Occid<strong>en</strong>tal la p<strong>en</strong>etración del<br />

Internet es muy elevada y prácticam<strong>en</strong>te cada ciudadano que desee t<strong>en</strong>er acceso<br />

a la red puede hacerlo, <strong>en</strong> muchas partes del mundo <strong>en</strong> vías de desarrollo, y <strong>en</strong><br />

particular <strong>en</strong> África Subsaharial, solo un pequeño porc<strong>en</strong>taje de la población<br />

puede t<strong>en</strong>er acceso, con un acceso <strong>en</strong> banda ancha extremadam<strong>en</strong>te l<strong>en</strong>to y por<br />

un costo que repres<strong>en</strong>ta una parte sustancial de sus ingresos. Los números de<br />

computadoras, teléfonos, etc., por cada mil habitantes y el ancho de banda <strong>en</strong> la<br />

mayoría de estos países son muy bajos comparados con los países avanzados y<br />

están distribuidos de manera desigual [8]. Precisam<strong>en</strong>te para erradicar esta<br />

‘división digital’ los países <strong>en</strong> vías de desarrollo están abogando por la creación<br />

de un Fondo de Solidaridad Digital [9].<br />

En muchos países <strong>en</strong> vías de desarrollo se están realizando esfuerzos para<br />

erradicar la división digital o la car<strong>en</strong>cia de tecnología mediante la creación de<br />

telec<strong>en</strong>tros comunitarios y la puesta a disposición de la información que la g<strong>en</strong>te<br />

local necesita.<br />

Desarrollo de los telec<strong>en</strong>tros<br />

Los telec<strong>en</strong>tros, también conocidos como puntos de acceso público (Francia),<br />

c<strong>en</strong>tros comunitarios digitales (México), etcétera, difier<strong>en</strong> de los cibercafés <strong>en</strong> su<br />

forma de trabajo. Los cibercafés han sido concebidos, ante todo, para<br />

proporcionar a las personas que los utilizan una conexión a Internet, y, cuando<br />

sea necesario, una introducción muy básica al empleo del equipami<strong>en</strong>to.<br />

Funcionan de manera similar a un establecimi<strong>en</strong>to de autoservicio. Los<br />

telec<strong>en</strong>tros han sido concebidos para acompañar la utilización comunitaria de<br />

Internet (educación, salud, microcomercios, etcétera). G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se abr<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

vecindades <strong>en</strong> las que no hay cibercafés y están destinados a las comunidades<br />

excluidas a priori de la sociedad de la información. Además de poner a disposición

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!