03.04.2013 Views

Palabras en juego

Palabras en juego

Palabras en juego

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

importantes ahora que <strong>en</strong> el pasado? ¿Qué justifica <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to un<br />

movimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>caminado a hacer cumplir y profundizar nuestros derechos a la<br />

comunicación?<br />

En las últimas décadas, la importancia de los derechos a la comunicación ha<br />

aum<strong>en</strong>tado considerablem<strong>en</strong>te, debido a un conjunto de factores y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong><br />

la esfera de la información y las comunicaciones internacionales, <strong>en</strong>tre los que se<br />

incluy<strong>en</strong>:<br />

Dominio corporativo y conc<strong>en</strong>tración de los medios.<br />

Efectos negativos de los sistemas de los medios <strong>en</strong> sobre la(s) id<strong>en</strong>tidad(es) y<br />

la(s) cultura(s).<br />

Aparición de regím<strong>en</strong>es de “derechos de autor” y erosión del dominio público del<br />

conocimi<strong>en</strong>to mundial.<br />

Limitaciones de las iniciativas del mercado de las telecomunicaciones y las TIC.<br />

Erosión de los derechos civiles <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno digital, especialm<strong>en</strong>te después del<br />

11 de septiembre (por ejemplo, estructuras de vigilancia electrónica más<br />

completas y <strong>en</strong>marcadas y aplicadas internacionalm<strong>en</strong>te).<br />

Mediante el empleo del concepto de derechos a la comunicación se pued<strong>en</strong><br />

analizar y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der todos esos temas y diseñar soluciones integrales.<br />

En conjunto, estas dinámicas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> gran influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> cada paso del proceso de<br />

comunicación <strong>en</strong> la sociedad. Estas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias pued<strong>en</strong> dar forma<br />

fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a los resultados de la comunicación social y a qui<strong>en</strong> se<br />

b<strong>en</strong>eficia de ellos, mediante el control de la creación y propiedad del<br />

conocimi<strong>en</strong>to, los procesos y medios de difusión y comunicación, y su empleo<br />

para alcanzar objetivos políticos, económicos y sociales.<br />

El peligro inmin<strong>en</strong>te es que cada mom<strong>en</strong>to del ciclo se está vinculando a las<br />

necesidades de capital y de mercado. El peligro final es que el ciclo del proceso<br />

de comunicación social de la sociedad se interrumpa, el proceso de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

social sea cada vez más débil, y, <strong>en</strong> definitiva, el proceso de creatividad se<br />

transforme y se reduzca <strong>en</strong> una reducida producción de b<strong>en</strong>eficios, insost<strong>en</strong>ibles<br />

y de corto plazo, para una pequeña minoría. La sociedad puede <strong>en</strong>contrarse con<br />

que prácticam<strong>en</strong>te ha perdido la capacidad de crear, de compartir de manera<br />

inclusiva y equitativa el conocimi<strong>en</strong>to, de participar democráticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las<br />

estructuras políticas, de expresar la diversidad cultural y la id<strong>en</strong>tidad, e incluso la<br />

capacidad de apr<strong>en</strong>der de las g<strong>en</strong>eraciones pasadas y pres<strong>en</strong>tes.<br />

Los “derechos a la comunicación”, como concepto y como práctica, ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te la profundidad y la amplitud para analizar y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der estos<br />

peligros y diseñar soluciones integrales para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarlos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!