03.04.2013 Views

Palabras en juego

Palabras en juego

Palabras en juego

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Economía de la información<br />

Roberto Verzola<br />

El concepto de una sociedad y economía post-industrial fue m<strong>en</strong>cionado por<br />

primera vez <strong>en</strong> los años cincu<strong>en</strong>ta, cuando los investigadores se percataron de<br />

que existía una expansión gradual de las secciones no agrícolas, no industriales<br />

de las economías industriales avanzadas. Al constatar que estas secciones<br />

constituían la base de una nueva economía incipi<strong>en</strong>te, el término “post-industrial”<br />

fue empleado con frecu<strong>en</strong>cia para describir esta economía. Esto implicaba que los<br />

rasgos principales de esta nueva economía aún no estaban lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

claros o no se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dían lo sufici<strong>en</strong>te, por lo que la nueva economía fue definida<br />

simplem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> términos de la economía anterior que estaba reemplazando.<br />

Los primeros estudios de la economía “post-industrial” la consideraron<br />

erróneam<strong>en</strong>te como una economía de servicios. Uno de los primeros autores <strong>en</strong><br />

reconocer correctam<strong>en</strong>te la característica principal de la nueva economía<br />

incipi<strong>en</strong>te fue Machlup (1962), qui<strong>en</strong> para describirla empleó el término “industria<br />

basada <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to”. Él descubrió que <strong>en</strong> el año 1959, las ocupaciones<br />

que g<strong>en</strong>eraban conocimi<strong>en</strong>to habían superado <strong>en</strong> número a las demás. Sin<br />

embargo, <strong>en</strong> 1973, autores como Daniel Bell (1973) seguían refiriéndose a la<br />

economía incipi<strong>en</strong>te como economía “post-industrial”. En 1977, Marc Uri Porat<br />

(1977), a quién más tarde se unió Rubin, escribió un <strong>en</strong>sayo de 9 volúm<strong>en</strong>es, que<br />

midió y estimó el alcance de esta economía, y describió este sector emerg<strong>en</strong>te<br />

como “economía de la información”. Desde <strong>en</strong>tonces su obra ha sido muy citada<br />

como la primera obra importante <strong>en</strong> que se empleó el término “economía de la<br />

información”.<br />

Cuando la tecnología digital posibilitó la producción sin límites de copias exactas<br />

de textos, imág<strong>en</strong>es, sonido, video y otros materiales de información, la economía<br />

de la información creció rápidam<strong>en</strong>te. Con el surgimi<strong>en</strong>to de Internet y después de<br />

la World Wide Web, la economía de la información maduró gradualm<strong>en</strong>te hasta<br />

convertirse <strong>en</strong> la floreci<strong>en</strong>te economía de la actualidad.<br />

Uno de los más reci<strong>en</strong>tes esfuerzos por estimar el alcance de la economía de la<br />

información de Estados Unidos fue realizado por Apte y Nath (2004), qui<strong>en</strong>es<br />

llegaron a la conclusión de que la participación del sector de la información de los<br />

Estados Unidos <strong>en</strong> el PNB aum<strong>en</strong>tó “de aproximadam<strong>en</strong>te 46% <strong>en</strong> 1967 a<br />

aproximadam<strong>en</strong>te 56% <strong>en</strong> 1992, y a 63% <strong>en</strong> 1997.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!