03.04.2013 Views

Palabras en juego

Palabras en juego

Palabras en juego

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Educacion <strong>en</strong> la sociedad de la información<br />

Rosa-María Torres<br />

¿Estamos realm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de un concepto al hablar de Educación <strong>en</strong> la<br />

sociedad de la información?. El término no emerge con impulso y s<strong>en</strong>tido propios,<br />

sino adosado a la retórica de la “sociedad de la información” (SI), anunciada como<br />

la sociedad del futuro, del siglo XXI. No ti<strong>en</strong>e un significado único, convive con<br />

muchos términos afines sin bordes claros, y ti<strong>en</strong>e escaso desarrollo conceptual,<br />

teórico y pedagógico. Igual que <strong>en</strong> la propia SI, <strong>en</strong> la Educación <strong>en</strong> la SI la idea de<br />

información, de conocimi<strong>en</strong>to y, creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, incluso de apr<strong>en</strong>dizaje, ha ido<br />

quedando reducida fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a las llamadas Modernas Tecnologías de la<br />

Información y la Comunicación (TIC), que a su vez ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> la<br />

computadora y la Internet, creando así nuevas id<strong>en</strong>tidades y formas de<br />

inclusión/exclusión: los conectados y los desconectados.<br />

Las tecnologias, ¿al servicio de que proyecto educativo-cultural?<br />

Aproximarse a las compr<strong>en</strong>siones y usos que vi<strong>en</strong>e adoptando la Educación <strong>en</strong> la<br />

SI implica aproximarse a cada uno de los términos que la conforman: “educación”<br />

y “sociedad de la información”.<br />

Tradicionalm<strong>en</strong>te, el término educación evoca sistema escolar, educación formal e<br />

infancia. El énfasis se ha puesto sobre la <strong>en</strong>señanza antes que sobre el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje. Se ha dado escasa importancia a este último, prevaleci<strong>en</strong>do los<br />

indicadores cuantitativos de acceso y terminación de grados y ciclos. Apr<strong>en</strong>der se<br />

confunde con asimilar y repetir información. Suele darse más importancia a la<br />

infraestrucura y al equipami<strong>en</strong>to que a las condiciones de <strong>en</strong>señanza y<br />

apr<strong>en</strong>dizaje, al punto de vista de la oferta más que al de la demanda, a los<br />

resultados por sobre los procesos. La m<strong>en</strong>talidad escolar ha contribuido a<br />

restringir la visión y el campo de lo educativo, separándolo de lo económico, lo<br />

social y lo cultural <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido amplio.<br />

Vistas desde la historia de la educación, las “modernas” TIC constituy<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

verdad la última oleada de un continuo. La tecnología educativa o instruccional<br />

vi<strong>en</strong>e adquiri<strong>en</strong>do un alto perfil <strong>en</strong> el campo educativo desde hace varias<br />

décadas: <strong>en</strong> los años 60 y 70 fueron la radio y la televisión; <strong>en</strong> los años 80 y 90<br />

los textos escolares, el video y la computadora como auxiliar <strong>en</strong> la instrucción;<br />

desde mediados de 1990 domina el esc<strong>en</strong>ario la computadora y el cederrón y, <strong>en</strong><br />

años más reci<strong>en</strong>tes, la Internet, desplazando a las “tecnologías conv<strong>en</strong>cionales”.<br />

A fines de 1980 la UNICEF adoptó el término “Tercer Canal” para referirse a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!