03.04.2013 Views

Palabras en juego

Palabras en juego

Palabras en juego

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Piratería<br />

Christine Schweidler Sasha Costanza-Chock<br />

Al m<strong>en</strong>os desde el siglo XV, la propaganda estatal y la corporativa han empleado<br />

el término “piratería” para referirse a la apropiación y rev<strong>en</strong>ta de la propiedad<br />

privada. Más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, la aplicación de este término se ha ext<strong>en</strong>dido a la<br />

reproducción y distribución ilegal de bi<strong>en</strong>es intangibles, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de<br />

que los “piratas” t<strong>en</strong>gan o no afán de lucro. La campaña propagandística<br />

relacionada con la “piratería” <strong>en</strong> línea ha sido muy exitosa. Sin embargo, rara vez<br />

el análisis público incluye la valoración de la am<strong>en</strong>aza que repres<strong>en</strong>ta para el<br />

conocimi<strong>en</strong>to y la creatividad la limitación del área pública del conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

manos de empresas multinacionales privadas.<br />

En nuestra definición de “piratería”, com<strong>en</strong>zaremos haci<strong>en</strong>do un recorrido a través<br />

de la historia legal y popular del término, desde el “pirata” marítimo, que asoló a<br />

los monopolios de comercio marítimo, hasta los actuales “piratas” digitales, que se<br />

dedican a la duplicación, la distribución o el empleo desautorizados de materiales<br />

pat<strong>en</strong>tados o protegidos por el derecho de autor. Luego analizaremos el uso<br />

actual del término por parte de la industria como herrami<strong>en</strong>ta fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> sus<br />

esfuerzos por p<strong>en</strong>alizar el intercambio libre de información. Primero nos<br />

conc<strong>en</strong>traremos <strong>en</strong> el concepto de “piratería” empleado <strong>en</strong> discusiones de<br />

materiales audiovisuales, software y otras formas de información digital. No<br />

obstante, queremos destacar desde el principio las conexiones <strong>en</strong>tre la lucha por<br />

la p<strong>en</strong>alización de la invasión de la “propiedad intelectual” <strong>en</strong> la ar<strong>en</strong>a del<br />

cont<strong>en</strong>ido digital y las acciones relacionadas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lugar <strong>en</strong> otros sectores.<br />

La expansión mundial del sistema de la “propiedad intelectual” (<strong>en</strong> especial las<br />

pat<strong>en</strong>tes) ti<strong>en</strong>e un significativo impacto <strong>en</strong> el acceso al conocimi<strong>en</strong>to es<strong>en</strong>cial de<br />

la medicina, la biotecnología, la agricultura, la ci<strong>en</strong>cia, etcétera. Por último,<br />

concluiremos resaltando algunos proyectos y vías alternativas utilizados por los<br />

activistas de la sociedad civil para salvaguardar el valor social del conocimi<strong>en</strong>to.<br />

Historia del concepto<br />

El término moderno “piratería” fue utilizado por primera vez <strong>en</strong> el siglo XV [1]. Se<br />

aplicó inicialm<strong>en</strong>te a individuos apátridas que se apoderaban <strong>en</strong> alta mar de las<br />

mercancías transportadas por embarcaciones de compañías del Estado o<br />

respaldadas por este. Aunque puede parecer que el uso actual del término es lo<br />

sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te como para garantizar apartarlo totalm<strong>en</strong>te de su s<strong>en</strong>tido<br />

marítimo, exist<strong>en</strong> varios vestigios de este uso inicial que aún persist<strong>en</strong>. El antiguo<br />

concepto de piratería marítima fue, <strong>en</strong> parte, una idea desarrollada y promovida

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!