03.04.2013 Views

Palabras en juego

Palabras en juego

Palabras en juego

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

segunda fase de la Cumbre <strong>en</strong> Túnez.<br />

Exist<strong>en</strong> varios problemas a los que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las militantes feministas <strong>en</strong> la<br />

elaboración de políticas de género y las TIC y <strong>en</strong> la implem<strong>en</strong>tación del programa.<br />

A continuación pres<strong>en</strong>tamos algunos de esos problemas.<br />

Acceso<br />

El tema del acceso es fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> el discurso de género y las TIC. El acceso<br />

está indisolublem<strong>en</strong>te relacionado con la disponibilidad de la infraestructura<br />

necesaria, y <strong>en</strong> casi todos los países <strong>en</strong> desarrollo las infraestructuras de<br />

comunicación son m<strong>en</strong>os estables y están m<strong>en</strong>os disponibles <strong>en</strong> las áreas rurales<br />

y urbanas pobres, donde vive la mayoría de las mujeres. Como señalaron la<br />

UNIFEM y la UNU/TECH: “A las mujeres, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> responsabilidades<br />

especiales con los niños y los ancianos, les resulta más difícil que a los hombres<br />

migrar a los pueblos y ciudades. Por consigui<strong>en</strong>te, el carácter urbano de la<br />

posibilidad de conexión priva a las mujeres, más que a los hombres, del derecho<br />

universal a la comunicación” [9].<br />

El tema del acceso es considerado también como la manifestación más concreta<br />

de la división de género d<strong>en</strong>tro de la división digital. Esto se aprecia <strong>en</strong> el hecho<br />

de que son m<strong>en</strong>os las mujeres que utilizan las TIC <strong>en</strong> comparación con los<br />

hombres. Por ejemplo, la mayoría de las mujeres del mundo no emplea Internet y,<br />

por consigui<strong>en</strong>te, está excluida de la World Wide Web. La división digital d<strong>en</strong>tro de<br />

los países refleja ampliam<strong>en</strong>te la división de género. La t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la<br />

difer<strong>en</strong>ciación <strong>en</strong> el uso com<strong>en</strong>zó antes, como se aprecia <strong>en</strong> los Estados Unidos,<br />

donde los chicos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cinco veces más probabilidades que las chicas de usar<br />

las computadoras <strong>en</strong> casa y los padres gastan dos veces más <strong>en</strong> productos de las<br />

TIC para sus hijos que para sus hijas [10].<br />

También hay que v<strong>en</strong>cer barreras socioculturales con respecto al acceso de las<br />

mujeres a las TIC. Esto incluye el analfabetismo, el desconocimi<strong>en</strong>to del inglés y<br />

de otros idiomas dominantes <strong>en</strong> Internet, la aus<strong>en</strong>cia o falta de adiestrami<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

computación, las responsabilidades domésticas y el hecho de que la información<br />

ofrecida por las TIC no es tan valiosa para ellas. Además, las mujeres ganan<br />

m<strong>en</strong>os y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>os recursos disponibles que los hombres para gastar <strong>en</strong> las<br />

comunicaciones. Adicionalm<strong>en</strong>te, los cafés de Internet están situados <strong>en</strong> lugares<br />

de difícil acceso para las mujeres o que culturalm<strong>en</strong>te están considerados<br />

inapropiados para ellas. Con frecu<strong>en</strong>cia, los servicios de comunicación <strong>en</strong> los<br />

países <strong>en</strong> desarrollo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> las oficinas o <strong>en</strong> espacios públicos que<br />

operan <strong>en</strong> horario de oficina. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las múltiples tareas basadas <strong>en</strong><br />

el género y las responsabilidades reproductivas asignadas a ellas, las mujeres<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> poco tiempo extra y puede suceder que esos c<strong>en</strong>tros de acceso público no<br />

estén abiertos <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que las mujeres pued<strong>en</strong> visitarlos. Algunos<br />

c<strong>en</strong>tros de comunicación están abiertos durante la noche, pero debido a las<br />

limitaciones culturales o a la falta de seguridad g<strong>en</strong>eral para salir de noche, las<br />

mujeres optan por no visitarlos. Obviam<strong>en</strong>te, es necesario crear algunos<br />

establecimi<strong>en</strong>tos y otras condiciones que asegur<strong>en</strong> a las mujeres la igualdad de<br />

género <strong>en</strong> el acceso y uso de las TIC.<br />

Formación, adiestrami<strong>en</strong>to, y desarrollo de capacidades<br />

En todo el mundo, las mujeres están condicionadas culturalm<strong>en</strong>te de forma tal<br />

que son desal<strong>en</strong>tadas a seguir la ci<strong>en</strong>cia y las matemáticas. Históricam<strong>en</strong>te, la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!