03.04.2013 Views

Palabras en juego

Palabras en juego

Palabras en juego

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

digital.<br />

El aum<strong>en</strong>to de los temores colectivos, nutridos a la vez por un terrorismo<br />

globalizado y por un discurso de “seguridad total”.<br />

La historia nos ha mostrado sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te que esos temores son el terr<strong>en</strong>o<br />

privilegiado del conformismo social y de los <strong>en</strong>granajes de la guerra. Asistimos a<br />

un retroceso g<strong>en</strong>eralizado, cuando no se trata de cuestionar directam<strong>en</strong>te, un<br />

cuestionami<strong>en</strong>to frontal, de los derechos humanos más fundam<strong>en</strong>tales y de todo<br />

el edificio legal y jurídico internacional conquistado <strong>en</strong> el curso del siglo pasado. Al<br />

respecto, la elección de Túnez para recibir a la CMSI, país que no deja circular<br />

librem<strong>en</strong>te la información, constituye una paradoja que solo este contexto de<br />

seguridad puede explicar. La innovación tecnológica <strong>en</strong> el corazón del<br />

mejorami<strong>en</strong>to de las condiciones de vida desde hace un siglo también se ve<br />

afectada por los abordajes de la seguridad, a riesgo de fr<strong>en</strong>ar sus capacidades<br />

creativas. Las vallas de protección democráticas, garantes de una utilización de la<br />

tecnología respetuosa de las libertades y de los derechos fundam<strong>en</strong>tales, ced<strong>en</strong><br />

el terr<strong>en</strong>o a las justificaciones guerreras.<br />

Ante esta realidad multiforme de la era de la información, actores de todos los<br />

países tratan a su vez de prev<strong>en</strong>ir riesgos, de estudiar y proponer alternativas,<br />

vivir y promover la complejidad rechazando las lógicas de <strong>en</strong>cerrami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> una<br />

concepción monolítica de las sociedades del mañana.<br />

A través de esta obra escrita por alrededor de unas ses<strong>en</strong>ta manos de difer<strong>en</strong>tes<br />

oríg<strong>en</strong>es culturales, hemos querido int<strong>en</strong>tar restituir esta complejidad. No hay<br />

“una” sociedad de la información, sino sociedades, plurales, <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to,<br />

emerg<strong>en</strong>tes, cambiantes. Estas sociedades, como las palabras que las<br />

sosti<strong>en</strong><strong>en</strong>, no nos han sido dadas para digerirlas o asimilarlas, sino para construir<br />

colectivam<strong>en</strong>te y de manera asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te. La información y sus tecnologías no<br />

pued<strong>en</strong> hacer las veces de un proyecto común. El proyecto reside <strong>en</strong> lo que<br />

haremos de la información, los riesgos y las pot<strong>en</strong>cialidades que le son<br />

inher<strong>en</strong>tes. Dejar expresarse y aum<strong>en</strong>tar la creatividad, hacer circular los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos, abrir los patrimonios de saberes a los más pobres, mestizar<br />

las culturas, respetando al mismo tiempo su diversidad, rechazar las<br />

regresiones religiosas nutridas por la ignorancia, proteger y promover las<br />

libertades, no confiscar la palabra. Crear un <strong>en</strong>torno propicio para que se<br />

desarrolle el deseo de comunicar, de ser y de hacer juntos. Palancas, todas ellas<br />

que están a nuestra disposición para poner la información al servicio de una<br />

dinámica de paz, de respeto y de solidaridad. Al servicio de las sociedades de los<br />

saberes compartidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!