03.04.2013 Views

Palabras en juego

Palabras en juego

Palabras en juego

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

modo tributario del desarrollo de las compet<strong>en</strong>cias y necesita la formación de<br />

recursos humanos.<br />

5. Grandes inversiones son esperadas para la investigación y la instalación de las<br />

infraestructuras pesadas. Lo que precipita a los países <strong>en</strong> desarrollo “sin dinero”<br />

no solam<strong>en</strong>te a alianzas complicadas con difer<strong>en</strong>tes donantes y diversas<br />

empresas del Norte, sino también a negociaciones regionales g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te muy<br />

largas <strong>en</strong> torno a estatutos o formas jurídicas de las sociedades llamadas a<br />

administrar proyectos de infraestructuras regionales. Estas han permitido la<br />

ocasión, para los Estados del Sur, de volver a <strong>en</strong>deudarse y de dep<strong>en</strong>der<br />

sistemáticam<strong>en</strong>te de los det<strong>en</strong>tadores americanos, europeos y asiáticos (Japón,<br />

China) de soluciones tecnológicas y capitales. ¿Hay alternativas a estas<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias a m<strong>en</strong>udo no r<strong>en</strong>tables?¿Cuáles son los márg<strong>en</strong>es de maniobra de<br />

los Estados <strong>en</strong> la definición de los roles de estos det<strong>en</strong>tadores de soluciones <strong>en</strong> el<br />

desarrollo nacional? ¿Cómo proteger las inversiones anteriores y futuras ante el<br />

progreso rápido de las infraestructuras? ¿Hay que adoptar la estrategia de la<br />

“revolución”, que obliga a cambiar todo el equipo antiguo, o la de la “evolución”<br />

que adapta las soluciones tecnológicas del pasado a las innovaciones reci<strong>en</strong>tes?<br />

El grupo de trabajo sobre el financiami<strong>en</strong>to de las infraestructuras del CMSI trató<br />

de at<strong>en</strong>der a estos desafíos y su informe parece provocar más preguntas que<br />

resolver problemas [5].<br />

Acceso universal: la nueva frontera<br />

El acceso universal es compr<strong>en</strong>dido como la posibilidad, para todo ciudadano de<br />

este mundo, cualquiera sea su grado de compet<strong>en</strong>cia digital y su situación<br />

geográfica y socioeconómica, de crear y/o utilizar por sí mismo o por mediación<br />

las redes telemáticas previam<strong>en</strong>te instaladas <strong>en</strong> su medio, así como de <strong>en</strong>contrar<br />

y de poner <strong>en</strong> la Net las informaciones útiles para su proyecto de vida.<br />

El concepto de acceso universal supone <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia la proximidad y la<br />

disponibilidad de las redes digitales y su interoperabilidad, el servicio universal (a<br />

alta velocidad, por ejemplo), el uso y la accesibilidad para todos a la tecnología y<br />

a la información, la capacidad de interpretar los datos, así como la participación<br />

<strong>en</strong> la r<strong>en</strong>ovación del sistema y del cont<strong>en</strong>ido de la Web. Lo que obliga a los<br />

Estados a tomar diversas iniciativas que van <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de la formación de los<br />

ciudadanos, del equipami<strong>en</strong>to adaptado, de la accesibilidad económica, etc.<br />

En la medida <strong>en</strong> que se trata de implicar y de hacer b<strong>en</strong>eficiar a todos de las<br />

oportunidades de las TIC, el acceso universal requiere tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las<br />

particularidades regionales, físicas y sociales (diversidad lingüística, cultural y<br />

social) <strong>en</strong> el proceso de la producción industrial de la infraestructura. Es el s<strong>en</strong>tido<br />

del discurso que había desarrollado la Comisión Europea <strong>en</strong> los años 1990,<br />

principalm<strong>en</strong>te el Libro blanco sobre el crecimi<strong>en</strong>to, la competitividad y el empleo<br />

pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> 1993 por Jacques Delors, el <strong>en</strong>tonces Presid<strong>en</strong>te [6]. La Ag<strong>en</strong>ce<br />

internationale de la Francophonie se manifestó también <strong>en</strong> el mismo s<strong>en</strong>tido<br />

insisti<strong>en</strong>do sobre la producción y la promoción de software <strong>en</strong> idioma francés [7].<br />

La noción de acceso universal se pres<strong>en</strong>ta así como una respuesta a un modo<br />

desigual de acceso, de uso y de participación <strong>en</strong> la elaboración de los productos<br />

de la información. Esa es toda la implicancia sociopolítica del concepto <strong>en</strong> el<br />

contexto de las TIC. Se sabe, por ejemplo, que <strong>en</strong> los años 1990, los proyectos de<br />

difusión de las nuevas tecnologías <strong>en</strong> los países del Sur se adecuaban y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!