03.04.2013 Views

Palabras en juego

Palabras en juego

Palabras en juego

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aum<strong>en</strong>to de la producción, no se aplica al conocimi<strong>en</strong>to. La privatización del<br />

conocimi<strong>en</strong>to restringe la innovación y la productividad. Cuando los intereses<br />

corporativos patrocinados por el Estado continúan ampliando los términos de la<br />

propiedad sobre la creatividad humana, lo hac<strong>en</strong> a exp<strong>en</strong>sas del dominio público;<br />

<strong>en</strong>tonces, ¿quién es el ladrón <strong>en</strong> la batalla por los límites de las áreas públicas del<br />

conocimi<strong>en</strong>to? Esta batalla se está llevando a cabo <strong>en</strong> las instituciones políticas<br />

locales, nacionales, regionales e internacionales, y es un debate que ninguno de<br />

nosotros puede permitirse el lujo de ignorar.<br />

Notas y refer<strong>en</strong>cias<br />

[1] “[del griego] acometer, atacar, asaltar. Cf. Fr. pirate (1448 in Hatz.-Darm.), Es.,<br />

Pt., It. pirata, Ne. piraat, De. Su. Da. pirat. 1. Algui<strong>en</strong> que roba y saquea <strong>en</strong> el mar,<br />

<strong>en</strong> ríos navegables, etc., o navega con ese propósito; algui<strong>en</strong> que practica la<br />

piratería; o es ladrón del mar. 2. transf. Barco utilizado para la piratería o tripulado<br />

por piratas; un barco pirata. 3. Cualquiera que se dedique al saqueo, que robe<br />

con viol<strong>en</strong>cia; un maleante, saqueador, usurpador. También fig. 4. fig. a. Algui<strong>en</strong><br />

que reproduce sin permiso o se apropia, para su propio b<strong>en</strong>eficio, de una<br />

composición literaria, artística, o musical, o de una idea o inv<strong>en</strong>ción de otro, o, por<br />

lo g<strong>en</strong>eral de cualquier cosa a la que no t<strong>en</strong>ga derecho; específicam<strong>en</strong>te algui<strong>en</strong><br />

que usurpa el derecho de autor de otro. b. Algui<strong>en</strong> que recibe o transmite<br />

programas de radio sin t<strong>en</strong>er lic<strong>en</strong>cia para ello. El empleo actual se refiere a las<br />

transmisiones radiales.” Tomado de Oxford English Dictionary (1989). OED<br />

Online. Oxford University Press. 21 de marzo de 2005.<br />

http://dictionary.oed.com/cgi/<strong>en</strong>try...<br />

[2] Risso, Patricia (2001): “Cross-Cultural Perceptions of Piracy: Maritime Viol<strong>en</strong>ce<br />

in the Western Indian Ocean and Persian Gulf Region during a Long Eighte<strong>en</strong>th<br />

C<strong>en</strong>tury,” Journal of World History - Volum<strong>en</strong> 12, Número 2, Otoño de 2001, pp.<br />

293-319. University of Hawaii Press.<br />

[3] Por ejemplo, ver la descripción de Risso (2001), de un Kanhoji del siglo XVII,<br />

un “pirata” para los británicos, <strong>en</strong>emigo del estado Mogol, pero para otros un<br />

campeón de la resist<strong>en</strong>cia india; o de William Kidd, “pirata” para la Compañía<br />

Británica de las Indias Ori<strong>en</strong>tales, autoproclamado “corsario” al servicio de la<br />

corona, y agresor europeo para los Mogoles.<br />

[4] Ley de Derecho de autor, 31 de mayo de 1970, sección 5. Vea Paltry, William<br />

F. (1994): “Copyright Law and Practice.” The Bureau of National Affairs, Inc., 1994:<br />

33. http://digital-law-online.info/patr...<br />

[5] “Los Estados Unidos se destacaron con respecto a países como Francia,<br />

donde el Decreto de 1852 de Luis Napoleón prohibía la falsificación de<br />

docum<strong>en</strong>tos nacionales y extranjeros. Otros países que eran afectados por la<br />

piratería norteamericana tomaron represalias al rechazar el derecho de autor de<br />

los norteamericanos. A pesar de la presión de numerosos autores y celebridades<br />

a ambos lados del Atlántico, las leyes norteamericanas de derecho de autor no<br />

permitieron proteger el derecho de autor de docum<strong>en</strong>tos extranjeros durante todo<br />

un siglo.” Khan, B. Zorina (2002): “Intellectual Property and Economic<br />

Developm<strong>en</strong>t: Lessons from American and European History.” Comisión sobre los<br />

Derechos de la Propiedad Intelectual.http://www.iprcommission.org/papers...<br />

[6] Ibid.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!