03.04.2013 Views

Palabras en juego

Palabras en juego

Palabras en juego

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“estadísticam<strong>en</strong>te indistinguible de cero.” Oberholzer, Félix, y Koleman Strumpf<br />

(2004). “The Effect of Filesharing on Record Sales: an Empirical Analysis.”<br />

http://www.unc.edu/ cigar/papers/Fi...<br />

[21] Bittorr<strong>en</strong>t es un programa de distribución de archivos punto a punto muy<br />

popular http://www.bittorr<strong>en</strong>t.com. CacheLogic (2004). “The True Picture of Peer to<br />

Peer Filesharing.” CacheLogic. http://www.cachelogic.com/research/...<br />

[22] Vea el sitio Web de la Alianza Internacional de Propiedad Intelectual<br />

(http://www.iipa.com) para los estimados anuales de las “pérdidas como<br />

consecu<strong>en</strong>cia de la piratería”, así como la metodología empleada para “calcular”<br />

estas cifras y las suger<strong>en</strong>cias de la coalición industrial al USTR (por ejemplo,<br />

“2005 Special 301 Report on Global Copyright Protection and Enforcem<strong>en</strong>t.” IIPA.<br />

http://www.iipa.com/special301_TOCs.... La IIPA es una coalición de la Asociación<br />

de Editores Estadounid<strong>en</strong>ses (AAP), la Alianza de Software Comercial (BSA), la<br />

Asociación de Software de Entret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to (ESA), la Alianza de Cine y Televisión<br />

Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes (IFTA), la Asociación Cinematográfica Estadounid<strong>en</strong>se (MPAA), y<br />

la Asociación Estadounid<strong>en</strong>se de la Industria Discográfica (RIAA).<br />

[23] El Informe anual de 2004 de la Alianza de Propiedad Intelectual Internacional<br />

(IIPA), titulado “Industrias del Derecho de Autor <strong>en</strong> la Economía norteamericana,”<br />

proporciona datos que indican la importancia de estas industrias para el bi<strong>en</strong>estar<br />

económico de los EE.UU. (http://www.iipa.com/pdf/2004_SIWEK_...). Pero la IIPA<br />

no se detuvo ahí: cada año, la organización pres<strong>en</strong>ta sus datos junto con<br />

recom<strong>en</strong>daciones al Repres<strong>en</strong>tante de Comercio de los Estados Unidos (USTR)<br />

para la actualización anual de la lista “Special 301”.<br />

[24] En Europa, el término es de 70 años después de la muerte del autor.<br />

[25] Para más información sobre los costos de un régim<strong>en</strong> maximalista derecho<br />

de autor y de pat<strong>en</strong>te, vea el trabajo de Lawr<strong>en</strong>ce Lessig (The Future of Ideas:<br />

The Fate of the Commons in a Connected World. Nueva York: Random House),<br />

Siva Vaidhyanathan (op. cit), Peter Drahos y John Braithwaite (Information<br />

Feudalism: Who Owns The Knowledge Economy? Londres: Earthscan. 2001), y<br />

James Boyle (op.cit.), <strong>en</strong>tre otros.<br />

[26] Por ejemplo, la India ha luchado <strong>en</strong> contra de pat<strong>en</strong>tar las plantas y otros<br />

organismos vivos, aunque los ADPIC requier<strong>en</strong> que esas formas de vida sean<br />

pat<strong>en</strong>tables (éste fue un problema muy polémico <strong>en</strong> la historia de la Ley<br />

Norteamericana de Pat<strong>en</strong>tes). La India obtuvo una victoria <strong>en</strong> la Oficina de<br />

Pat<strong>en</strong>te de la UE sobre un int<strong>en</strong>to del Departam<strong>en</strong>to de Agricultura de los Estados<br />

Unidos y la empresa WR Grace para pat<strong>en</strong>tar el acederaque que había sido<br />

empleado durante mucho tiempo <strong>en</strong> aplicaciones medicinales y fungicidas y no se<br />

consideraba de ninguna forma como producto novedoso “descubierto” por WR<br />

Grace o el Departam<strong>en</strong>to de Agricultura de los Estados Unidos. Está aum<strong>en</strong>tando<br />

la conci<strong>en</strong>cia sobre los riesgos que repres<strong>en</strong>ta el nuevo sistema de “PI” para los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos tradicionales de todo tipo. La pregunta es, ¿será posible conv<strong>en</strong>cer<br />

a los países de que el propio sistema de “PI” no es necesario para “proteger” el<br />

conocimi<strong>en</strong>to tradicional? ¿Puede permanecer así el conocimi<strong>en</strong>to local <strong>en</strong> el<br />

dominio público? Y <strong>en</strong>tonces, ¿cuáles son los mecanismos que permitirían al<br />

conocimi<strong>en</strong>to tradicional o público seguirlo si<strong>en</strong>do, sin que siga vulnerable a la<br />

piratería corporativa? Algunas lecturas sobre la biopiratería: Merson J., “Bioprospecting<br />

or bio-piracy: intellectual property rights and biodiversity in a colonial<br />

and postcolonial context”: Osiris. 2000; 15: 282-96 Posey DA., “Commodification

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!