03.04.2013 Views

Palabras en juego

Palabras en juego

Palabras en juego

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Beijing, principal docum<strong>en</strong>to emanado de la confer<strong>en</strong>cia, no abordó<br />

adecuadam<strong>en</strong>te los temas de género y las TIC. Al reflexionar sobre lo ocurrido,<br />

solo puede decirse que ni la sociedad civil ni los gobiernos previeron <strong>en</strong> ese<br />

mom<strong>en</strong>to el impacto que t<strong>en</strong>drían las nuevas TIC <strong>en</strong> las mujeres. Lo estipulado <strong>en</strong><br />

la sección Mujeres y Medios de Comunicación (sección J) de la Plataforma de<br />

Beijing con respecto a las TIC se limitó a mejorar las habilidades, los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos y el acceso de las mujeres a las tecnologías de la información. No<br />

obstante, la Confer<strong>en</strong>cia de Beijing marcó un giro decisivo <strong>en</strong> la def<strong>en</strong>sa de la<br />

mujer <strong>en</strong> los aspectos relacionados con la comunicación y las TIC. Amplió y<br />

profundizó el discurso sobre la mujer y la comunicación, que hasta ese mom<strong>en</strong>to<br />

se había c<strong>en</strong>trado casi exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las imág<strong>en</strong>es negativas y<br />

estereotipadas de las mujeres <strong>en</strong> los medios de comunicación. La Confer<strong>en</strong>cia de<br />

Beijing permitió la introducción del concepto de las mujeres como participantes<br />

claves <strong>en</strong> el campo de los medios de comunicación y las TIC, tanto a escala<br />

tecnológica como <strong>en</strong> la elaboración de políticas. También subrayó la necesidad de<br />

subv<strong>en</strong>cionar los requerimi<strong>en</strong>tos de la infraestructura y los esfuerzos<br />

experim<strong>en</strong>tales [sobre] el empleo de las TIC. Además, fom<strong>en</strong>tó el empleo de las<br />

tecnologías como un medio para fortalecer la participación de la mujer <strong>en</strong> los<br />

procesos democráticos. Algunas de las organizaciones que han influido <strong>en</strong> los<br />

debates sobre los medios y las TIC <strong>en</strong> la Confer<strong>en</strong>cia de Beijing fueron la Ag<strong>en</strong>cia<br />

Latinoamericana de Información, la Asociación para el Progreso de las<br />

Comunicaciones, el Programa de Apoyo a la Red de Mujeres, Isis International, el<br />

C<strong>en</strong>tro Internacional de Tribuna de la Mujer, y la Asociación Mundial para la<br />

Comunicación Cristiana. Estos grupos, junto a otros participantes de la sociedad<br />

civil continuaron participando activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los espacios de debate sobre el<br />

género, los medios y TIC, y durante el proceso han s<strong>en</strong>tado preced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

términos de propuestas de la política sobre las TIC.<br />

Entretanto, como una contribución a la confer<strong>en</strong>cia de Beijing, la Comisión de las<br />

Naciones Unidas sobre Ci<strong>en</strong>cia y Tecnología para el Desarrollo (UNCSTD, por sus<br />

siglas <strong>en</strong> inglés) llevó a cabo un abarcador conjunto de estudios sobre las<br />

relaciones <strong>en</strong>tre género, ci<strong>en</strong>cia y tecnología, y desarrollo. Los informes sobre<br />

este estudio revelaron que existían importantes difer<strong>en</strong>cias de género <strong>en</strong> los<br />

niveles de acceso, control y b<strong>en</strong>eficios obt<strong>en</strong>idos de una amplia gama de<br />

desarrollos tecnológicos. Específicam<strong>en</strong>te con respecto a las TIC, el estudio<br />

realizado por la UNCSTD concluyó que la revolución de la información al parecer<br />

no t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a las mujeres, que la literatura sobre la sociedad de la<br />

información no se refería a los temas de género, y que ni las investigaciones ni los<br />

proyectos prácticos <strong>en</strong> el campo de la tecnología de la información habían<br />

abordado las circunstancias particulares de las mujeres [3].<br />

Inclusión <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da internacional<br />

Cinco años después cambiaron considerablem<strong>en</strong>te los puntos de vista sobre las<br />

TIC, tanto desde las perspectivas de las instituciones de mujeres y de género,<br />

como desde las del propio movimi<strong>en</strong>to feminista. En el análisis de la Plataforma<br />

de Beijing, realizado <strong>en</strong> el año 2000, se prestó gran at<strong>en</strong>ción a las TIC y su<br />

impacto <strong>en</strong> las mujeres. El análisis de la puesta <strong>en</strong> práctica de la Plataforma de<br />

Acción de Beijing, realizado <strong>en</strong> el año 2000, reconoció las creci<strong>en</strong>tes<br />

oportunidades puestas a disposición de las mujeres mediante el empleo de las<br />

TIC -compartir conocimi<strong>en</strong>tos, trabajar <strong>en</strong> red y comercio electrónico. Sin<br />

embargo, también mostró que la pobreza, la falta de acceso a la infraestructura de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!