03.04.2013 Views

Palabras en juego

Palabras en juego

Palabras en juego

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

favorecer a los primeros que las adoptan a costa de los que llegan después,<br />

gracias al libre e ilimitado flujo de información que facilita, Internet es<br />

intrínsecam<strong>en</strong>te una tecnología democratizadora y puede hacer que el acceso a<br />

la información se produzca <strong>en</strong> igualdad de condiciones. ¿Cómo podemos traducir<br />

este pot<strong>en</strong>cial inher<strong>en</strong>te <strong>en</strong> realidad? Es aquí donde reconocemos el gran valor<br />

del <strong>en</strong>foque del ‘patrimonio común’ para el uso compartido de la información.<br />

Patrimonio común y uso compartido de la información<br />

Veamos cómo el <strong>en</strong>foque de patrimonio común para la diseminación del<br />

conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico afecta la manera <strong>en</strong> que se realiza la investigación<br />

ci<strong>en</strong>tífica <strong>en</strong> el mundo. Este ejemplo, que ha alcanzado la madurez, muestra el<br />

impacto del concepto de patrimonio común <strong>en</strong> la difusión del acceso público<br />

internacional al cont<strong>en</strong>ido de la información<br />

Hace aproximadam<strong>en</strong>te 15 años, Paul Ginsparg, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong>tonces laboraba <strong>en</strong> el<br />

Laboratorio Nacional de Los Álamos, p<strong>en</strong>só <strong>en</strong> un archivo c<strong>en</strong>tral para los<br />

artículos de investigación sobre física. Ahora el “arXiv” florece con sede <strong>en</strong> Cornell<br />

y ti<strong>en</strong>e más de 15 sitios espejo (algunos de ellos <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> vías de<br />

desarrollo) [23]. Steve Lawr<strong>en</strong>ce, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> ese <strong>en</strong>tonces trabajaba <strong>en</strong> NEC<br />

Research, Princeton, inició CiteSeer que no espera a que los autores<br />

<strong>en</strong>ví<strong>en</strong>/deposit<strong>en</strong> sus artículos, sino que busca <strong>en</strong> la red y recoge todos los<br />

artículos sobre informática y los campos afines [24]. Stevan Harnad creó, <strong>en</strong><br />

Southampton, Cogprint, un archivo para las ci<strong>en</strong>cias cognoscitivas [25]. También<br />

escribió algunos artículos provocativos sobre lo que él llama una “propuesta<br />

subersiva” para ampliar “scholarly skywriting” (la escritura ci<strong>en</strong>tífica <strong>en</strong> el cielo), la<br />

manera <strong>en</strong> que los ci<strong>en</strong>tíficos pued<strong>en</strong> escribir <strong>en</strong> el cielo de Internet, para que<br />

todos lo lean [26]. Después de este impulso, <strong>en</strong> los últimos años, los ci<strong>en</strong>tíficos<br />

han com<strong>en</strong>zado a depositar sus artículos de investigación, además de publicarlos<br />

<strong>en</strong> revistas arbitradas que escog<strong>en</strong>, <strong>en</strong> archivos institucionales interoperables de<br />

libre acceso. Los softwares para crear estos archivos de texto son absolutam<strong>en</strong>te<br />

gratuito. El protocolo de interoperabilidad (OAI-PMH [27]) y el software asociado<br />

permite a un usuario rastrear todos los artículos sobre un tema dado o de un autor<br />

determinado desde cualquiera de los archivos (situados <strong>en</strong> cualquier parte del<br />

mundo) como si todos se <strong>en</strong>contraran <strong>en</strong> un solo archivo (universal)- todo esto es<br />

absolutam<strong>en</strong>te gratuito.<br />

En la actualidad, exist<strong>en</strong> más de 400 de esos archivos institucionales<br />

interoperables que proporcionan acceso a textos de muchos miles de artículos de<br />

investigación. Esto es especialm<strong>en</strong>te provechoso para los ci<strong>en</strong>tíficos de los países<br />

<strong>en</strong> vías de desarrollo. Peter Suber manti<strong>en</strong>e un boletín electrónico [Op<strong>en</strong> Access<br />

News] e informa exhaustivam<strong>en</strong>te sobre los progresos del movimi<strong>en</strong>to de libre<br />

acceso alrededor del mundo [28].<br />

Además de los archivos de libre acceso, también hay revistas de libre acceso<br />

donde los lectores y sus bibliotecas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que pagar una suscripción. Varios<br />

ci<strong>en</strong>tos de revistas - incluy<strong>en</strong>do una parte prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de los de países <strong>en</strong> vías de<br />

desarrollo - son ahora revistas de libre acceso. [29]<br />

Acceso al conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> todo el mundo<br />

Se puede apreciar un paralelo <strong>en</strong>tre los telec<strong>en</strong>tros y los archivos de libre acceso.<br />

Ambos están utilizando los avances tecnológicos para incluir a los excluidos y<br />

poni<strong>en</strong>do a disposición una información muy necesaria a bajo costo con el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!