03.04.2013 Views

Palabras en juego

Palabras en juego

Palabras en juego

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comunidades virtuales<br />

Luis Ángel Fernández Hermana<br />

Como testimonia el ya clásico libro de Howard Rheingold “The Virtual Community:<br />

Homesteading in the Electronic Frontier” (La Comunidad Virtual, Editorial Gedisa,<br />

Barcelona), los años 80 registraron la discreta efervesc<strong>en</strong>cia de las comunidades<br />

virtuales <strong>en</strong> EEUU de la mano de la difusión de Internet <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros académicos y<br />

de investigación y la incipi<strong>en</strong>te popularización de las BBS. Por primera vez, se<br />

experim<strong>en</strong>taba la bidireccionalidad <strong>en</strong> espacios virtuales lo que significó, al mismo<br />

tiempo, la diseminación de una forma peculiar de autoorganizarse, de<br />

autogestionar el acopio, producción y gestión de información y conocimi<strong>en</strong>to.<br />

Aquellas formas de organización no t<strong>en</strong>ían parangón <strong>en</strong> el mundo real: la relación<br />

asíncrona, el estar siempre conectado sin estarlo (una especie de contestador<br />

automático multitudinario), el ser protagonista de estos procesos y no mera<br />

audi<strong>en</strong>cia pasiva, invitaban lógicam<strong>en</strong>te a mirar la realidad de otra manera.<br />

Una evolución global de la relación con la información<br />

Pero ¿qué pasaba <strong>en</strong> la realidad <strong>en</strong> aquellos años? ¿Hasta qué punto la<br />

evolución social era indifer<strong>en</strong>te o marcaba las pautas de lo que ocurría <strong>en</strong> ese<br />

nuevo territorio, más allá de la “frontera electrónica”? El concepto de que<br />

“Información es poder”, el pilar del modelo político sust<strong>en</strong>tado por los dos<br />

imperios, se volvió de golpe insost<strong>en</strong>ible, <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> crisis justam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la era de<br />

Ronald Reagan. Todo el poder basado <strong>en</strong> el uso estratégico de la información<br />

sobre la fuerza militar, el PIB, la actividad industrial de la población, el control de<br />

los recursos <strong>en</strong>ergéticos y naturales, no permitieron anticipar ni <strong>en</strong> un segundo el<br />

colapso de la URSS (ni siquiera el surgimi<strong>en</strong>to de una pot<strong>en</strong>cia como Japón). Por<br />

<strong>en</strong>tre los resquicios de esta crisis que puso al mundo patas arriba, se filtraban<br />

hacia la superficie nuevos elem<strong>en</strong>tos que pujaban por un protagonismo<br />

definitivam<strong>en</strong>te destinado a tumbar el rígido marco de relaciones impuesto por la<br />

guerra fría. Las tecnologías de la información, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, e Internet, <strong>en</strong> particular,<br />

las t<strong>en</strong>siones del sistema educativo, la flexibilidad organizativa de las empresas al<br />

amparo de nuevos modelos de gestión del conocimi<strong>en</strong>to (frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te más<br />

exitosos <strong>en</strong> el papel que <strong>en</strong> la realidad), el manejo de información que excedía el<br />

habitual marco <strong>en</strong> el que se des<strong>en</strong>volvían individuos y colectivos, todo ello cosido<br />

por el sutil hilo de la interacción, conformaba lo que podríamos d<strong>en</strong>ominar la<br />

“factoría” de un nuevo poder.<br />

En ese nuevo esc<strong>en</strong>ario se produjeron dos cambios significativos con<br />

respecto a la fase anterior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!