03.04.2013 Views

Palabras en juego

Palabras en juego

Palabras en juego

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Poco a poco fue surgi<strong>en</strong>do una nueva comunidad de usuarios basada <strong>en</strong> la<br />

sociedad civil, pero ahora desde una perspectiva difer<strong>en</strong>te y que se b<strong>en</strong>eficiaba<br />

gradualm<strong>en</strong>te de la experi<strong>en</strong>cia histórica y de la práctica sobre el terr<strong>en</strong>o [4].<br />

Muchos de sus miembros se unieron <strong>en</strong> octubre de 2001 <strong>en</strong> la Campaña por los<br />

Derechos de la Comunicación <strong>en</strong> la Sociedad de la Información (Campaña CRIS)<br />

[5], <strong>en</strong> los inicios de otro lugar de debate mundial sobre la gobernanza - la<br />

Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI).<br />

El “derecho a comunicar” y los “derechos de la comunicación”<br />

Los términos “derecho a comunicar” y “derechos a la comunicación” no son<br />

sinónimos, y su historia, su principio y sus tácticas están vinculados a su uso por<br />

parte de difer<strong>en</strong>tes grupos.<br />

Como hemos visto, el término “derecho a comunicar” se asoció a una (mala)<br />

interpretación del NOMIC promovida por sus opositores. Aún <strong>en</strong> la actualidad, <strong>en</strong><br />

el contexto de la CMSI, exist<strong>en</strong> algunos que plantean que los int<strong>en</strong>tos de<br />

promover un “derecho a comunicar” son simplem<strong>en</strong>te esfuerzos <strong>en</strong>cubiertos para<br />

restablecer el NOMIC [6]. A estos opositores les resulta más difícil criticar la idea<br />

de los “derechos a la comunicación” que la del “derecho a comunicar”, puesto que<br />

ha dejado detrás las connotaciones del NOMIC.<br />

En la esfera política también se ha convocado a la creación de un nuevo derecho<br />

conforme al derecho internacional. Este derecho se basaría <strong>en</strong> el actual marco<br />

jurídico internacional, al establecer el “derecho de comunicar” como un derecho<br />

inequívoco de todas las personas. Esta posición reconoce claram<strong>en</strong>te que<br />

muchos de los actuales derechos humanos son compon<strong>en</strong>tes es<strong>en</strong>ciales de este<br />

derecho, pero que un “derecho a comunicar” explícito lo reforzaría tanto desde el<br />

punto de vista conceptual como real. Sin embargo, no se han expuesto<br />

completam<strong>en</strong>te las especificidades de este derecho, su formulación exacta, la<br />

forma legal <strong>en</strong> que sería incorporado, etcétera.<br />

Por otra parte, el término “derechos a la comunicación”, <strong>en</strong> plural, se refiere<br />

implícitam<strong>en</strong>te a los actuales derechos relacionados con la comunicación. El<br />

énfasis cambia ligeram<strong>en</strong>te hacia la aplicación <strong>en</strong> la práctica de los actuales<br />

derechos a la comunicación, no hacia el establecimi<strong>en</strong>to de un nuevo conv<strong>en</strong>io<br />

internacional.<br />

El llamado a la materialización de los derechos a la comunicación, y la<br />

reafirmación de que todos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> - o deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er - un derecho a comunicar, son<br />

totalm<strong>en</strong>te complem<strong>en</strong>tarios. El “derecho a comunicar” se debe utilizar como<br />

llamado informal de convocatoria para la def<strong>en</strong>sa, aunque también puede<br />

utilizarse <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido legal formal, <strong>en</strong> el cual debe tomar su lugar junto a otros<br />

derechos fundam<strong>en</strong>tales consagrados <strong>en</strong> el derecho internacional.<br />

Los “derechos de la comunicación” se refier<strong>en</strong> inmediatam<strong>en</strong>te a un conjunto de<br />

derechos humanos exist<strong>en</strong>tes, negados a muchas personas, y cuyo significado<br />

completo puede ser observado solo cuando son t<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta juntos como un<br />

grupo correlacionado.<br />

La campaña de CRIS es la alianza internacional más articulada de la sociedad<br />

civil que pret<strong>en</strong>de promover el concepto y la práctica de los derechos a la<br />

comunicación. Pero además de esta formación, muchos otros han adoptado el<br />

término <strong>en</strong> varias plataformas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!