03.04.2013 Views

Palabras en juego

Palabras en juego

Palabras en juego

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sociales, culturales y políticas que las limitan o les impid<strong>en</strong> acceder a las<br />

tecnologías de la información y las comunicaciones y b<strong>en</strong>eficiarse de ellas. Por<br />

consigui<strong>en</strong>te, resulta imperativo que las activistas feministas <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>dan el discurso<br />

tecnológico, socioeconómico y político pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las TIC. Es es<strong>en</strong>cial que<br />

examin<strong>en</strong> constantem<strong>en</strong>te las pot<strong>en</strong>cialidades y los impactos de las TIC, con el<br />

objetivo de emplearlas como herrami<strong>en</strong>tas eficaces <strong>en</strong> la organización feminista y<br />

<strong>en</strong> un activismo social más amplio.<br />

Los inicios<br />

El impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones <strong>en</strong> las<br />

mujeres se evid<strong>en</strong>ció por primera vez durante el proceso preparatorio de la Cuarta<br />

Confer<strong>en</strong>cia Mundial de Mujeres, que tuvo lugar <strong>en</strong> Beijing, China, <strong>en</strong> 1995. El<br />

trabajo de información y diseminación para estimular a las mujeres del mundo a<br />

participar fue realizado por organizaciones fem<strong>en</strong>inas a través del correo<br />

electrónico, una herrami<strong>en</strong>ta que muchas de ellas estaban apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a utilizar<br />

precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to. Cuando el Comité Organizador Chino anunció de<br />

rep<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> marzo de 1995, que el Foro de las ONG de Mujeres cambiaba su<br />

sede del c<strong>en</strong>tro de Beijing a un sitio ubicado a 64 kilómetros, <strong>en</strong> Huairou, el<br />

C<strong>en</strong>tro Internacional de la Tribuna de la Mujer <strong>en</strong>vió un alerta urg<strong>en</strong>te a<br />

WOMENET, una red por fax compuesta por 28 redes de medios de comunicación<br />

de mujeres de todo mundo surgida después de un taller de medios de<br />

comunicación de mujeres realizado <strong>en</strong> Barbados, <strong>en</strong> 1991. Cada red de medios<br />

de comunicación de mujeres <strong>en</strong>vió el m<strong>en</strong>saje por fax a su propia red <strong>en</strong> cada<br />

región del mundo y, rápidam<strong>en</strong>te, dec<strong>en</strong>as de miles de firmas fueron <strong>en</strong>viadas <strong>en</strong><br />

señal de protesta a las Naciones Unidas y al Comité Organizador Chino <strong>en</strong><br />

Beijing. Desgraciadam<strong>en</strong>te, esto no hizo que los anfitriones chinos cambiaran de<br />

parecer, aunque sirvió para que redoblaran sus esfuerzos con vistas a<br />

proporcionar mejores alojami<strong>en</strong>tos e instalaciones <strong>en</strong> Huairou. Sin embargo,<br />

mostró cuán rápida y eficazm<strong>en</strong>te las mujeres podrían contactarse y apoyarse<br />

<strong>en</strong>tre sí <strong>en</strong> tiempos de crisis, lo que constituyó un mom<strong>en</strong>to de fortalecimi<strong>en</strong>to<br />

para las mujeres a escala internacional [1].<br />

En América Latina (que estaba más avanzada <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> cuanto a la<br />

conectividad por correo electrónico que Asia-Pacífico asiático o África), una gran<br />

cantidad de mujeres se b<strong>en</strong>eficiaron con las facilidades de comunicación <strong>en</strong> línea<br />

disponibles durante la preparación de la Confer<strong>en</strong>cia de Beijing. En otras<br />

regiones, las mujeres empleaban una combinación de nuevas TIC con otros<br />

medios y facilidades de comunicación <strong>en</strong>tre las que se incluían teléfono, fax, y<br />

reuniones personales.<br />

Durante la confer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Beijing, la Asociación para el Progreso de las<br />

Comunicaciones organizó un equipo de 40 miembros, todas mujeres, que brindó<br />

servicios pl<strong>en</strong>os de Internet a todos los participantes del Foro de ONG de Beijing y<br />

a la confer<strong>en</strong>cia intergubernam<strong>en</strong>tal. Mujeres y hombres de todo el mundo<br />

pudieron acceder a la información proced<strong>en</strong>te directam<strong>en</strong>te del Foro de ONG y de<br />

la confer<strong>en</strong>cia a través del correo electrónico, de confer<strong>en</strong>cias electrónicas y<br />

páginas Web [2].<br />

La participación fem<strong>en</strong>ina <strong>en</strong> los preparativos regionales y mundiales del<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de Beijing contribuyó evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a crear una red de mujeres<br />

preocupadas por los temas y las políticas de género y las TIC. No obstante, a<br />

pesar del empleo relativam<strong>en</strong>te popular de las tecnologías <strong>en</strong> la fase preparatoria<br />

y durante el Foro de ONG y la Confer<strong>en</strong>cia de Beijing, la Plataforma de Acción de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!