03.04.2013 Views

Palabras en juego

Palabras en juego

Palabras en juego

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esist<strong>en</strong>te al uso indebido. Hasta el mom<strong>en</strong>to, su historia justifica el optimismo de<br />

que los artículos mejorarán con el tiempo, a medida que personas conocedoras<br />

rell<strong>en</strong><strong>en</strong> las lagunas que todavía exist<strong>en</strong> y la edición colaborativa elimine los<br />

errores aún pres<strong>en</strong>tes. En una ocasión, Eric S. Raymond, destacado analista del<br />

movimi<strong>en</strong>to de software libre y de código abierto, expresó la asunción subyac<strong>en</strong>te<br />

de la sigui<strong>en</strong>te manera: “Con sufici<strong>en</strong>tes ojos, todos los errores saldrán a la<br />

superficie.” [5] Con esto quiso decir que personas con difer<strong>en</strong>tes habilidades y<br />

dominios del conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>contrarán difer<strong>en</strong>tes errores, que les result<strong>en</strong> fáciles<br />

de señalar y corregir. Lo que para una persona resulta un problema difícil, podría<br />

ser s<strong>en</strong>cillo para otra. Si hay sufici<strong>en</strong>tes personas que examin<strong>en</strong> la página, todos<br />

los errores serán <strong>en</strong>contrados y eliminados. Como ocurre con todos los proyectos<br />

colaborativos, Wikipedia es un proyecto vivo, <strong>en</strong> constante cambio, y no un<br />

producto fijo cuyas actualizaciones son puestas a disposición del público cada<br />

cierto tiempo.<br />

Otro ejemplo promin<strong>en</strong>te incluye la red Indymedia de noticias alternativas dirigidas<br />

a la comunidad [5], el sitio de edición colaborativa kuro5hin [6], y, <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or grado,<br />

las bases de datos creadas por los usuarios, como la CDDB, que conti<strong>en</strong>e<br />

información sobre archivos de sonido [7].<br />

Pot<strong>en</strong>cial<br />

Parece que la intelig<strong>en</strong>cia cooperativa funciona mejor para dominios <strong>en</strong> los que el<br />

conocimi<strong>en</strong>to es distribuido de manera amplia pero irregular. Exist<strong>en</strong> dec<strong>en</strong>as de<br />

miles de personas que pose<strong>en</strong> algún conocimi<strong>en</strong>to especializado para mejorar<br />

Wikipedia, pero todas reconoc<strong>en</strong> que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te de las demás<br />

si desean que el recurso sea exhaustivo. Nadie podría escribirlo solo.<br />

En las áreas <strong>en</strong> que no existe una autoridad establecida, sea porque el área es<br />

demasiado dinámica, sea porque el conocimi<strong>en</strong>to es demasiado específico de una<br />

comunidad o un proyecto, a m<strong>en</strong>udo no existe otra vía que la creación del<br />

conocimi<strong>en</strong>to de forma colaborativa. Los ejemplos de intelig<strong>en</strong>cia cooperativa<br />

pued<strong>en</strong> ayudar a organizar este proceso de manera efici<strong>en</strong>te.<br />

Aspectos fundam<strong>en</strong>tales<br />

El problema c<strong>en</strong>tral de la intelig<strong>en</strong>cia cooperativa es cómo validar el conocimi<strong>en</strong>to<br />

producido. En el caso del software libre y de código abierto, esto es relativam<strong>en</strong>te<br />

simple, porque siempre se puede ejecutar el código y observar qué sucede. Si la<br />

nueva versión es más rápida que la antigua o puede hacer cosas nuevas,<br />

<strong>en</strong>tonces ha sido mejorada. Si falla, <strong>en</strong>tonces es necesario mejorarla. En el caso<br />

de una <strong>en</strong>ciclopedia (o un periódico) tradicional, cada artículo es revisado antes<br />

de su publicación por un equipo de editores especializados, apoyado por un grupo<br />

de verificadores de datos, archiveros, etcétera. Sabemos (o al m<strong>en</strong>os suponemos)<br />

que toda la información que vemos ha pasado por este proceso. Por tanto, los<br />

especialistas validan por nosotros la información y confiamos <strong>en</strong> que el editor ha<br />

empleado a las personas correctas.<br />

Por otro lado, la mayoría de los proyectos de intelig<strong>en</strong>cia cooperativa permite que<br />

todos contribuyan y la información esté accesible de inmediato. En otros términos,<br />

por lo g<strong>en</strong>eral no sabemos si algo no es más que un primer borrador o la<br />

sabiduría colectiva de una comunidad. Además, un proceso editorial abierto<br />

puede ori<strong>en</strong>tar el cont<strong>en</strong>ido hacia una sabiduría conv<strong>en</strong>cional, o sea la opinión<br />

aceptada por la mayoría que, <strong>en</strong> cualquier comunidad, puede estar equivocada <strong>en</strong><br />

ciertos aspectos [8]. Por consigui<strong>en</strong>te, un gran número de “ojos” podría aum<strong>en</strong>tar,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!