03.04.2013 Views

Palabras en juego

Palabras en juego

Palabras en juego

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

infraestructuras, justificó un nuevo concepto, el de la “infoestructura” que se sitúa<br />

<strong>en</strong>tre las nociones marxistas de infraestructura y de superestructura y que remite<br />

a los dispositivos no físicos de la infraestructura (lo inmaterial, las normas, la<br />

reglam<strong>en</strong>tación, etc.).<br />

El contexto de la globalización de los intercambios económicos, o mejor, de la<br />

ext<strong>en</strong>sión de los mercados de productos de información, permitió consolidar la<br />

ideología de despliegue de la infraestructura de telemática a todos los rincones<br />

del mundo. Los discursos políticos internacionales de fines del siglo XX refer<strong>en</strong>tes<br />

a las TIC, probablem<strong>en</strong>te influ<strong>en</strong>ciados por el norteamericano pronunciado <strong>en</strong><br />

1992 por Al Gore, <strong>en</strong>tonces vicepresid<strong>en</strong>te de los Estados Unidos, recurrieron al<br />

concepto de “infraestructura global de comunicación” (IGC). En un contexto de<br />

voluntad política americana de promover una sociedad fundada sobre las<br />

“autopistas de la información” cuya tecnología y cuyo comercio eran manejados<br />

<strong>en</strong>tonces por los Estados Unidos, este concepto remite a todo material y software<br />

capaz de democratizar tanto el cont<strong>en</strong>ido circulante sobre la red informática<br />

mundial como los servicios universales de telecomunicación. Se trata de toda<br />

infraestructura que se base sobre las técnicas de digitalización y sobre la<br />

converg<strong>en</strong>cia, es decir sobre la integración continua de las telecomunicaciones, la<br />

informática y los multimedia. Ella se aplica, <strong>en</strong>tre otros, a la educación, la salud, la<br />

economía, la investigación, <strong>en</strong> suma, a todos los sectores de la vida de los<br />

Estados.<br />

Acceso, cont<strong>en</strong>ido y servicios, forman actualm<strong>en</strong>te un cuerpo con el nuevo<br />

concepto de infraestructura. Alrededor de este último, grupos de intereses se<br />

constituy<strong>en</strong>, a veces por una estrategia de hegemonía económica, otras veces<br />

para dr<strong>en</strong>ar la ayuda internacional hacia zonas de solidaridad prioritaria. En ese<br />

contexto nace la Comisión de Infraestructura Mundial de la Información (GIIC),<br />

que instala, sin resultado notable, la Comisión de la Infraestructura Mundial de la<br />

Información para el Africa, con miras a apoyar al sector privado africano que<br />

trabaja <strong>en</strong> el campo de las industrias del conocimi<strong>en</strong>to y de la información. El<br />

NEPAD sigue este movimi<strong>en</strong>to previ<strong>en</strong>do una parte prioritaria de financiami<strong>en</strong>to<br />

de las infraestructuras de la información y de la comunicación. Las instituciones<br />

de Breton Wood (Grupo del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional)<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran igualm<strong>en</strong>te aquí la ocasión de anunciar inversiones a favor de las<br />

empresas privadas, <strong>en</strong> vastos programas de despliegue de infraestructuras de<br />

comunicación cuya realización se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra actualm<strong>en</strong>te mitigada.<br />

En este contexto de IGC y de GIIC aparece otra noción para poder ser aplicada a<br />

los Estados. Se trata de “infraestructura nacional de información y de la<br />

comunicación” (NICI), que evoca aquí el conjunto de equipami<strong>en</strong>tos que se<br />

inscrib<strong>en</strong> <strong>en</strong> políticas públicas de los Estados <strong>en</strong> materia de las TIC. En la<br />

práctica, según esta acepción, el Estado africano no ha jugado un rol específico<br />

<strong>en</strong> el despliegue de las infraestructuras “pre Internet” antes de 1990. Y cuando se<br />

inició <strong>en</strong> la conectividad Internet, usando su monopolio <strong>en</strong> el sector de las<br />

telecomunicaciones, se <strong>en</strong>contró muy pronto superado, por una parte, por las<br />

iniciativas de liberalización de los organismos internacionales (Banco Mundial,<br />

FMI, empresas del Norte), y por otra, por la “proliferación de actividades no<br />

controladas y transnacionales” [2].<br />

La Comisión económica de la ONU para el Africa (CEA) ha ampliado esta noción<br />

de NICI a “la reglam<strong>en</strong>tación, el <strong>en</strong>torno favorable, (...) de los procedimi<strong>en</strong>tos que<br />

pued<strong>en</strong> llevar a las actividades ligadas a las NICI, (así como al) desarrollo de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!