03.04.2013 Views

Palabras en juego

Palabras en juego

Palabras en juego

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por una parte, la información cambió de naturaleza. Ahora no dep<strong>en</strong>día tanto de<br />

la capacidad de acopiar y procesar información por ag<strong>en</strong>tes especializados para<br />

hacer un uso estratégico de ella a partir de un proyecto jerarquizado (y bipolar), se<br />

tratara de ag<strong>en</strong>cias públicas o privadas o de medios de comunicación. La relación<br />

<strong>en</strong>tre el poseedor de la información y el resto de la sociedad que cuajó tras la<br />

segunda guerra mundial, <strong>en</strong>tre el emisor y el receptor, el primero jugando un<br />

papel activo y determinante <strong>en</strong> el proceso de selección y distribución y el segundo<br />

uno pasivo, de consumidor sin capacidad de respuesta significativa, com<strong>en</strong>zó a<br />

volar por los aires cuando las tecnologías de la información inyectaron dos rasgos<br />

nuevos y subversivos: cualquiera podía publicar <strong>en</strong> la Red y lo que se publicaba<br />

estaba sometido de inmediato al <strong>juego</strong> dinámico de la interacción.<br />

Hasta <strong>en</strong>tonces, el conocimi<strong>en</strong>to estaba fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te confinado <strong>en</strong>tre los<br />

muros de las organizaciones que lo protegían como un “bi<strong>en</strong> estratégico”.<br />

Hablamos de ciertos individuos (ci<strong>en</strong>tíficos, expertos, etc.), empresas,<br />

corporaciones, ag<strong>en</strong>cias públicas, ag<strong>en</strong>cias policiales o militares, c<strong>en</strong>tros de<br />

investigación, universidades, partidos políticos, sistema educativo formal, etc.<br />

Ahora, sin embargo, desde la irrupción pública de la Red, sobre todo desde lo que<br />

podríamos llamar el proceso de resocialización de la “world wide web”, una parte<br />

sustancial de ese conocimi<strong>en</strong>to reside <strong>en</strong> individuos, colectivos, empresas,<br />

organizaciones, administraciones e instituciones que se expresan <strong>en</strong> redes<br />

abiertas, turbul<strong>en</strong>tas y expansivas.<br />

Estos tres últimos términos no son metáforas literarias, sino que son categorías<br />

que nos permit<strong>en</strong> compr<strong>en</strong>der la estructura de la Red que recibimos <strong>en</strong> cuanto<br />

nuevos usuarios:<br />

Una red abierta: nadie controla al que <strong>en</strong>tra, no hay cancerbero, ni ger<strong>en</strong>te, ni<br />

“espigador digital” que se <strong>en</strong>cargue de aplicar criterios selectivos de acceso;<br />

Una red turbul<strong>en</strong>ta: nadie controla la actividad de los demás (los gobiernos cada<br />

vez lo int<strong>en</strong>tan más, pero, <strong>en</strong> principio, tratan de luchar contra este principio sin<br />

mucho éxito);<br />

Una red expansiva: si no hay forma de controlar a qui<strong>en</strong> <strong>en</strong>tra y lo que hace, el<br />

cont<strong>en</strong>ido de la red crece constantem<strong>en</strong>te de manera caótica, redundante y<br />

expon<strong>en</strong>cial.<br />

La frontera <strong>en</strong>tre los det<strong>en</strong>tadores del poder informativo y lo que podríamos llamar<br />

<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido amplio como la “audi<strong>en</strong>cia” se volvió de rep<strong>en</strong>te difusa, ambigua,<br />

compleja. El medio virtual, poblado por ord<strong>en</strong>adores <strong>en</strong> red, teléfonos, televisión,<br />

los multimedia y sistemas de satélites, com<strong>en</strong>zó a solaparse con poderes<br />

tradicionales corporativos, militares, sociales, económicos y políticos. En unos<br />

casos, recortando s<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te su fuerza y la lógica de su preemin<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong><br />

otros pot<strong>en</strong>ciándolos y multiplicándolos.<br />

En segundo lugar, el poder de la información estaba basado anteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

criterio de la exclusión (contra m<strong>en</strong>os la poseyeran, más valiosa, más “puro” el<br />

poder que emanaba de ella). Sin embargo, <strong>en</strong> un mundo integrado por las<br />

comunidades virtuales apos<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> las tecnologías de la información, el valor<br />

se desplazaba hacia la capacidad cooperativa de los ag<strong>en</strong>tes sociales. El ámbito<br />

digital convirtió a la información y el conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> mercancías cruciales <strong>en</strong> las<br />

nuevas relaciones internacionales <strong>en</strong> un mundo rápidam<strong>en</strong>te cambiante donde lo<br />

global y local adquirieron un significado nuevo, específico. Poseer información <strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!