13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que curara los males aun los previera, un filósofo que i'asgue <strong>la</strong>s tinieb<strong>la</strong>s,<br />

un <strong>la</strong>brador que sepa manejar <strong>la</strong> tieixa 3" <strong>la</strong> haga producir en abundancia,<br />

un nauta que cruce los mares o se remonte a <strong>la</strong>s nubes; un artesano<br />

que, empapando <strong>la</strong>s máquinas con el sudor <strong>de</strong> su frente, cree nuevas<br />

riquezas para el acervo común; un obrero que sea útil para los su\-os<br />

para <strong>la</strong> sociedad, que sepa trabajar en su oficio 3- educar a sus hijos en el<br />

bien propio y en el <strong>de</strong> <strong>la</strong> patria.<br />

Pues esto es lo que hizo <strong>la</strong> Matritense. Crear asilos, que libraran a los<br />

<strong>de</strong>samparados <strong>de</strong> los peligros <strong>de</strong> <strong>la</strong> calle; invadirlos luego <strong>de</strong> artefactos<br />

industriales para armar el brazo obrero, y en seguida, mientras en <strong>la</strong>s<br />

calles perseguía <strong>la</strong> vida vagabun<strong>de</strong>sa, multiplicar <strong>la</strong>s fábricas 3- talleres en<br />

<strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s 3'' establecer el ejército <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, que era,<br />

en suma, lo que soñaron los autores <strong>de</strong> <strong>la</strong> le3' agraria.<br />

¿Que el principio que <strong>la</strong>s movió .siempre tendió al centralismo? ¿Pero<br />

podrá negar nadie que en aquellos tiempos <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r absoluto, siquiera<br />

fuese tan tenue como el <strong>de</strong> Carlos III, cuando todo estaba centralizado en<br />

<strong>Madrid</strong> 3' se carecía <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicación rápidos, iban a pensar en<br />

fe<strong>de</strong>ralismos los amigos <strong>de</strong>l país? ¿No está bien c<strong>la</strong>ro en el párraio <strong>de</strong>l informe<br />

a <strong>la</strong> le3'- agraria, anteriormente transcrito, que <strong>la</strong> Matritense obró<br />

siempre con <strong>la</strong> vista fija en propulsar todos los medios que acortaran distancias,<br />

3' que diluir <strong>la</strong>s acciones equivalía a tanto como a esterilizar<strong>la</strong>s?<br />

ínfimo en verdad 3' bien lleva<strong>de</strong>ro fué el primitivo centralismo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Matritense, puesto que sólo alcanzaba a dictaminar si los estatutos se ajustaban<br />

a <strong>la</strong> le3', y en no autorizar más <strong>de</strong> una entidad en cada pob<strong>la</strong>ción;<br />

3'' sólo en los asuntos trascen<strong>de</strong>ntes, en los que implicaban alguna novedad,<br />

pedía en consejo informe a <strong>la</strong> Matritense, que unas veces se e.stimaba<br />

3^ otras era menospreciado.<br />

Como que hubo entidad, como <strong>la</strong> <strong>de</strong> Jerez <strong>de</strong> <strong>la</strong> Frontera, que sostuvo<br />

pleito por si <strong>la</strong>s <strong>de</strong>liberaciones sociales <strong>de</strong>bían requerir o no licencia previa<br />

<strong>de</strong>l ordinario, y no obstante <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el criterio libre un sacerdote,<br />

duró el pleito más <strong>de</strong> diez años sin resolver.<br />

De esta manera tan sencil<strong>la</strong> ejerció <strong>la</strong> Matritense el centralismo, no<br />

imponiéndose por los actos, .sino por <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong> sus miembros, a quienes<br />

toda España reconoció .sabiduría.<br />

Como que aquellos hombres ilustres se l<strong>la</strong>maron nada menos,-3' mezclo<br />

distintas épocas, Vicente Alcalá Galiano, Felipe Almazán, Josefa Amar<br />

y Borbón, Manuel Ambrona, Antonio Argüelles, Francisco <strong>de</strong>l Bayo<br />

Francisco Cabarrús, Mariano Colón, Antonio Sandalio Ai'ias Costa, Joa<br />

quín <strong>de</strong> <strong>la</strong> Croix, Manuel Sixto Espinosa, con<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Benavente, Luis Ga<br />

baldón López, Manuel García <strong>de</strong> Quevedo, Felipe González <strong>de</strong> Castejón<br />

Juan Ignacio GUell, José Guevara Vasconcellos, ]\Iaría Isidra <strong>de</strong> Guzmán<br />

Lorenzo Irrisarri, Campomanes, Jovel<strong>la</strong>nos, Floridab<strong>la</strong>nca, Francisco La<br />

rumbe, Ignacio López <strong>de</strong> Ava<strong>la</strong>, Pedro Ventura López <strong>de</strong> Goicoechea<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!