13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

prueba cómo el autor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Elegía no estaba al servicio directo <strong>de</strong> D. Diego:<br />

cuando éste sale camino <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za con «amigos y criados», el poeta no<br />

figura entre ellos, sino que los contemp<strong>la</strong> y nose le ocurre aludir para<br />

nada a su supuesta ausencia (47). Igualmente tampoco hace referencia alguna<br />

al puesto que ocupaba jimto a D. Diego, aunque parece lo más natural,<br />

en muchos pasajes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Elegía. Ninguna <strong>de</strong> estas circunstancias concierta<br />

con Medinil<strong>la</strong>, «al servicio <strong>de</strong> D. Diego <strong>de</strong> Toledo», como dice Lope,<br />

c<strong>la</strong>ramente, según se ha visto.<br />

Lo evi<strong>de</strong>nte es que el autor gozaba <strong>de</strong> <strong>la</strong> confianza <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia <strong>de</strong><br />

Alba. «Nuestra casa» l<strong>la</strong>ma a <strong>la</strong> <strong>de</strong> ésta (4^), y continuamente se le ve interviniendo<br />

directamente en los asuntos privados <strong>de</strong>l duque y su familia.<br />

Toma parte principal en el entierro (49), cuida <strong>de</strong> que <strong>la</strong> hermana <strong>de</strong> don<br />

Antonio y D. Diego que<strong>de</strong> a buen recaudo cuando muere éste (50), etc... Y<br />

si este «puesto <strong>de</strong> confianza» y asistencia a <strong>la</strong> corte <strong>de</strong> los Alba pudiera<br />

convenir acaso a Medinil<strong>la</strong>, como criado <strong>de</strong> D. Diego, mejor aún a Lope<br />

<strong>de</strong> Vega, al .servicio <strong>de</strong>l duque D. Antonio, como es sabido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1590 (51),<br />

antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> prisión que sufrió éste por su matrimonio.<br />

Las estrechas re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> Lope con <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> Alba son bien conocidas;<br />

pero voj"^ a recordar<strong>la</strong>s aquí brevemente. Las <strong>de</strong> Medinil<strong>la</strong> quedan<br />

reducidas por ahora a <strong>la</strong>s vagas alusiones <strong>de</strong> sus poesías y al testimonio<br />

<strong>de</strong>l Fénix.<br />

Desempeñaba éste el oficio <strong>de</strong> secretario <strong>de</strong>l duque, muy elástico en <strong>de</strong>beres<br />

y atribuciones, pues cabía en él no sólo <strong>de</strong>spachar <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> D. Antonio, sino también ser el cronista <strong>de</strong> sus amoi'es, sin llegar,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, a los escandalosos límites <strong>de</strong> su amistad con el duque <strong>de</strong><br />

Sessa (52). En fin, era su favorito y su privado (53); esto es, gentilhombre <strong>de</strong><br />

su casa, como entonces se <strong>de</strong>signaba a los que <strong>de</strong>sempeñaban tan in<strong>de</strong>finibles<br />

cargos entre los nobles. Así le acompañó en sus correrías por <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong>:<br />

Toledo, Madi'id (54), y sobre todo en sus <strong>la</strong>rgas estancias en el ducado<br />

<strong>de</strong>lTormes. Rstaba el duque tan encariñado con su Alba —dice La Barrera<br />

(55)—, que en 1599 se quedó allí, faltando a <strong>la</strong>s bodas <strong>de</strong>l rey Felipe III<br />

con doña Margarita <strong>de</strong> Austria y <strong>de</strong> <strong>la</strong> infanta Isabel C<strong>la</strong>ra Eugenia con el<br />

archiduque Alberto, que se celebraron en Valencia. Así lo dice Lope en el<br />

romance que e.scribió <strong>de</strong> aquellos festejos:<br />

(47) Véase <strong>la</strong> Eiegía, 12, 1 al 6.<br />

(48) I<strong>de</strong>m 70, 2.<br />

(49) I<strong>de</strong>m 84 y sigs.<br />

(50) I<strong>de</strong>m 84, 4.<br />

(51) Rennert y Castro, ob. cit., pág. 86.<br />

(52) I<strong>de</strong>m, págs. 167, 200, 202, 213, 214, 223, etc.<br />

(53) La Barrera, Nueva biografía <strong>de</strong> Lope. <strong>Madrid</strong>, 1890, pág. 41.<br />

(54) Rennert y Castro, ob. cit., pág. 86.<br />

(.55) Ob. cit., pág. 69, nota 2.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!