13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nombrado el Gobierno Provisional en octubre <strong>de</strong> 1868, <strong>la</strong>s Cortes<br />

Constitu5rentes acordaron, tras apasionadas y prolijas <strong>de</strong>liberaciones,<br />

votar una monarquía <strong>de</strong>mocrática, eligiendo rey <strong>de</strong> España a D. Ama<strong>de</strong>o<br />

<strong>de</strong> Saboya, que se posesionó <strong>de</strong>l cargo en enero <strong>de</strong> 1871. Abdicó D. Ama<strong>de</strong>o<br />

el 11 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1873, 5'- en este día, constituidos en Asamblea Nacional<br />

el Congreso y el Senado, fué votada <strong>la</strong> República.<br />

No había aún transcurrido el año <strong>de</strong> <strong>la</strong> instauración <strong>de</strong>l nuevo régimen<br />

cuando éste fué <strong>de</strong>rrocado el 2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1874, al ser disueltas<br />

manu militari por el entonces capitán general <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong> D. José María<br />

Pavía.<br />

No consiente <strong>la</strong> índole <strong>de</strong> estos apuntes hacer un estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s causas<br />

que <strong>de</strong>terminaron <strong>la</strong> caída <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera República, pero si diremos que,<br />

entre <strong>la</strong>s principales, han <strong>de</strong> seña<strong>la</strong>rse, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> preparación<br />

<strong>de</strong>l país para cambio tan radical como el que se había operado, <strong>la</strong> <strong>de</strong> que<br />

no pudieron dominar el estado anárquico en que <strong>la</strong> nación se encontraba<br />

los hombres <strong>de</strong> probada austeridad y acendrado patriotismo que, con<br />

indiscutible buena fe y animados <strong>de</strong> los mejores <strong>de</strong>seos, se encargaron<br />

<strong>de</strong> gobernar<strong>la</strong>.<br />

Triunfó <strong>la</strong> Restauración al proc<strong>la</strong>mar Mai^tínez Campos a Alfonso XII<br />

en Sagunto el 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1874.<br />

El nuevo cambio político, así como el haberse puesto término a <strong>la</strong><br />

guen-a civil y a <strong>la</strong> insurrección cubana, <strong>de</strong>terminaron que <strong>la</strong> opinión pública<br />

entrara en un período <strong>de</strong> tranquilidad que hubo <strong>de</strong> reflejarse en <strong>la</strong> parsimoniosa<br />

aparición <strong>de</strong> nuevos periódicos, y que éstos, a tono con <strong>la</strong>s circunstancias,<br />

perdieran su agresividad característica.<br />

Entre <strong>la</strong>s publicaciones político-satíricas aparecidas durante los once<br />

años <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong> Alfonso XII y los quince <strong>de</strong> <strong>la</strong> regencia transcunñdos<br />

hasta el <strong>de</strong> 1900, en que terminan estos apuntes, merecen seña<strong>la</strong>rse<br />

<strong>la</strong>s siguientes:<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!