13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BIOGRAFÍA.—Nació enjaraicejo, provincia <strong>de</strong> Cáceres, el día 2 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 1566, hija <strong>de</strong> D. Francisco <strong>de</strong> Carvajal y Vargas y doña María <strong>de</strong> Mendoza<br />

y Pacheco, ambos nobles. Siendo muy niña marchó con sus padres a<br />

León, <strong>de</strong>stinado D. Francisco a servir un corregimiento. Quedóse huérfana<br />

a los seis años, recogiéndo<strong>la</strong> doña María Chacón, noble dama, con <strong>la</strong><br />

cual pasó primero a pa<strong>la</strong>cio y posteriormente a <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Soria:<br />

Monteagudo y .\lmazán. Allí permaneció hasta que su tío el marqués <strong>de</strong><br />

Almazán <strong>la</strong> llevó consigo a Navarra, don<strong>de</strong> estuvo los siete años que aquél<br />

<strong>de</strong>sempeñó el cargo <strong>de</strong> gobernador, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los cuales volvió con .su<br />

familia a Almazán, y <strong>de</strong>teniéndo.se en esta vil<strong>la</strong> algunos días pa.só a <strong>la</strong> corte.<br />

Quedó en el pueblo doña Lui.sa con sus familiares; tran.scurrido algún<br />

tiempo fué con ellos a <strong>Madrid</strong>, a causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong>l marqués a <strong>la</strong><br />

Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Ór<strong>de</strong>nes, a los ventiséis años, habiendo muerto sus tíos,<br />

adoptó <strong>la</strong> vida religiosa.<br />

Las persecuciones que sufrían los católicos ingleses le hicieron concebir<br />

el <strong>de</strong>.seo <strong>de</strong> ir a aquel reino para <strong>la</strong>borar en pro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia, 3'' viendo<br />

abiertas <strong>la</strong>s puertas con el ajuste <strong>de</strong> paces concluido entre Ing<strong>la</strong>terra y<br />

España, <strong>de</strong>cidióse a llevar a cabo su pro3'^ecto. Partió <strong>de</strong> Val<strong>la</strong>dolid el<br />

27 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1605, caminando sin <strong>de</strong>tenerse hasta París, don<strong>de</strong> permaneció<br />

siete días. De aquí pasó a Rouen y Saint Omer (?), don<strong>de</strong> embarcó,<br />

llegando a Dover el 1 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1605, el mismo año que se renovaba<br />

<strong>la</strong> persecución contra los católicos. Hallábase doña Luisa en Londres<br />

siendo embajador D. Pedro <strong>de</strong> Zúñiga, el cual <strong>la</strong> tomó bajo su protección,<br />

ofreciéndole su propia ca^a en tanto que <strong>la</strong>s circunstancias no permitiesen<br />

otro asilo. Durante el tiempo <strong>de</strong> su estancia en Ing<strong>la</strong>terra <strong>de</strong>dicóse doña<br />

Luisa a visitar <strong>la</strong>s cárceles conso<strong>la</strong>ndo a los católicos presos; pero <strong>la</strong> persecución<br />

arreció <strong>de</strong> tal forma, que llegó a pensar en <strong>la</strong> vuelta a España.<br />

Pudo más, sin embargo, su celo apostólico 3*^ permaneció en Londres.<br />

Doña Luisa <strong>de</strong>dicaba <strong>la</strong>s horas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso al estudio <strong>de</strong> los santos<br />

padres, los heresiarcas y los apologistas <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe católica, adquiriendo una<br />

gran cultura teológica 3^ polémica. A causa <strong>de</strong> una discusión religiosa que<br />

sostuvo con unos merca<strong>de</strong>res, fué <strong>de</strong>tenida, obligada a prestar <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración<br />

3' puesta en <strong>la</strong> cárcel. Sintió mucho D. Pedro <strong>de</strong> Zúñiga este contratiempo,<br />

y a instancias su3'as consiguió que fuese libertada <strong>la</strong> venerable. Pero <strong>la</strong><br />

vida mmelle no convenía al temperamento <strong>de</strong> luchadora <strong>de</strong> esta mujer,<br />

empi-endió nuevamente el aposto<strong>la</strong>do con ma3'or fervor aún que antes.<br />

Estas andanzas y discusiones le valieron nuevos disgustos, 3', finalmente,<br />

en 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1613, antes <strong>de</strong>l amanecer, dos magistrados <strong>de</strong> <strong>la</strong> corte<br />

seguidos <strong>de</strong> sesenta hombres armados, ro<strong>de</strong>aron <strong>la</strong> casa don<strong>de</strong> doña Luisa<br />

vivía con algunas compañeras, y apo<strong>de</strong>rándose <strong>de</strong> su pensona <strong>la</strong> redujeron<br />

a prisión.<br />

Era por entonces embajador <strong>de</strong> España D. Diego Sarmiento <strong>de</strong> Acuña,<br />

con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Gondomar, quien <strong>de</strong>fendió briosamente <strong>la</strong> causa <strong>de</strong> doña l.uisa.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!