13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D. Diego nada contesta. Se limita a recomendar al Fénix —el secretario,<br />

el poeta cortesano <strong>de</strong>l duque - que cante .sus proezas:<br />

«Si mereciere —dice— y fuere justo,<br />

que por mi suerte algtma buena alcance,<br />

al duque, mi señor, por darle gusto,<br />

habéis <strong>de</strong> hacer un célebre romance.»<br />

Y <strong>la</strong> exc<strong>la</strong>mación dolorida <strong>de</strong> Lope es bellísima. Magnífico el movimiento<br />

que se acelera en los tres verbos escalonados <strong>de</strong>l primer verso, y<br />

ágil y sobria—genial—en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>sticidad rápida <strong>de</strong>l último, lúgubremente<br />

musical, con campanas que dob<strong>la</strong>n a muerto en <strong>la</strong>s tes:<br />

«Llega, corre, apresura el mortal trance,<br />

y escribiré que tres hicisteis suerte:<br />

tú en el toro, él en ti, y, en ti, <strong>la</strong> muerte.»<br />

Inútil es todo. Los caballeros le <strong>de</strong>tienen; pero entre el tumulto <strong>de</strong>l «gritador<br />

vulgo > el mozo se escabulle...<br />

«Don Diego, sin .ser visto, entró en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za.»<br />

Con e.5te verso parece que se hace un expectante silencio en <strong>la</strong> poesía.<br />

En medio <strong>de</strong> él sólo se escucha <strong>la</strong> voz <strong>de</strong>l poeta —más trujimán aquí que en<br />

ningún momento—, que c<strong>la</strong>ma aún por D. Diego, con acentos <strong>de</strong> gesta popu<strong>la</strong>r,<br />

en una invocación pagana y simbólica cuyos bellísimos ver.sos supera<br />

el maravilloso con que comienza:<br />

«¿Quién te l<strong>la</strong>maba, repacillo arquero,<br />

don<strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte su veneno encubre,<br />

<strong>de</strong>l Alba <strong>de</strong> tu círculo tercero,<br />

a lo que agora nochc eterna cubre?»<br />

No podía por menos el Fénix <strong>de</strong> invocar el amor humano y <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> juventud y <strong>la</strong> belleza, ante el presagio <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte. Es un impulso renacentista,<br />

sin duda, pero también una apetencia íntima en aquel<strong>la</strong> éi^oca;<br />

cuando Lope vive intensamente sin <strong>la</strong>s inquietu<strong>de</strong>s espirituales y los<br />

remordimientos terrenos, que <strong>de</strong>spués han <strong>de</strong> c<strong>la</strong>varle sus garras hasta<br />

el alma.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!