13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(•st.'i notable publicación <strong>la</strong>s caricaturas firmadas por Urrutia, Cubas, Ricardo<br />

Becerro y otros dibujantes.<br />

El lápiz rojo <strong>de</strong>l fiscal se empleó varias veces en El Solfeo, que se convirtió<br />

en diario político-satírico en octubre <strong>de</strong>l mismo año <strong>de</strong> su fundación.<br />

Las <strong>de</strong>nuncias que tuvo hubieron <strong>de</strong> llevarle en diferentes ocasiones ante<br />

el Tribunal <strong>de</strong> imprenta, don<strong>de</strong> fué <strong>de</strong>fendido por D. Nicolás Salmerón y<br />

D. Francisco Pi y Margall.<br />

Creemos que <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> publicarse a mediados <strong>de</strong> 1878.<br />

Dos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> aparecer El Solfeo vió <strong>la</strong> luz pública «Za Filoxera.<br />

Pará-sito político semanal», cinfo primer número tiene <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1878 (20).<br />

Los notables escritores satíricos Angel María Segovia y Eduardo Navarro<br />

Gonzalvo formaban parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> redacción. Luque y Perea emplearon<br />

sus <strong>de</strong>senfadados lápices en comentar <strong>la</strong> actualidad política.<br />

Este periódico, que gozaba <strong>de</strong> envidiable popu<strong>la</strong>ridad, fué <strong>de</strong>nunciado<br />

varias veces, y en ocasiones, el Gobierno prohibió <strong>la</strong> inserción <strong>de</strong> caricaturas.<br />

El último número <strong>de</strong> <strong>la</strong> colección <strong>de</strong> La Filoxera que hemos visto<br />

es el 121, correspondiente al 13 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1881.<br />

Por esta misma época, otro <strong>de</strong> los periódicos «predilectos» <strong>de</strong>l aborrecible<br />

fiscal, fué El Buñuelo, Sainete político», <strong>de</strong> cuya dirección estaba<br />

encargado D. Eduardo Lustonó, secundado en <strong>la</strong> redacción por D. Tosé<br />

Nakens y D. Juan Vallejo (21).<br />

La vena poético-satírica <strong>de</strong> estos tres escritores, si bien causaba gran<br />

regocijo en sus numerosos lectores por lo acerado <strong>de</strong> los dardos que se dirigían<br />

a los políticos en can<strong>de</strong>lero, regocijo acentuado por <strong>la</strong>s mordaces<br />

caricaturas en negro y en colores, a doble página, <strong>de</strong> Perea, M. Luque y<br />

Eduardo Sojo («Demócrito»), originó <strong>de</strong>nuncias procesos por los que<br />

fueron <strong>de</strong>sterrados <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong> Lustonó y Nakens.<br />

Comenzó este famoso semanario, <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> <strong>la</strong> política <strong>de</strong> Ruiz Zorril<strong>la</strong>,<br />

el 4 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1880; <strong>de</strong>bió cesar en marzo <strong>de</strong>l año siguiente.<br />

El ingenioso y temible satírico D. Salvador María Granés («Moscatel»),<br />

fundó el 6 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1880 "La Viña. Periódica política-satírica» (22). que<br />

prontamente fué uno <strong>de</strong> los semanarios predilectos <strong>de</strong>l público, predilección<br />

justificada, porque en ningún otro <strong>de</strong> los periódicos que dirigió o en<br />

que redactó Granés se muestra tan lozana <strong>la</strong> musa cómica y mordaz <strong>de</strong><br />

este gran humorista. Algunos <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>saforados ataques personales en La<br />

Viña le ocasionaron, como era <strong>de</strong> esperar, serios percances y disgustos.<br />

(20) Constaba do cuatro páginas <strong>de</strong> 380 por 252 milímetros, a tres columnas. Imprenta<br />

<strong>de</strong> E. Vicente, cuesta <strong>de</strong> Santo Domingo, 20, y en otras varias.<br />

(21) Publiciíbase semanalmente, con ocho páginas <strong>de</strong> 265 por 168 milímetros, a dos columnas,<br />

en <strong>la</strong> imprenta <strong>de</strong> Fortanet, Libertad, 29, y en otras varias.<br />

(22) Semanal, con cuatro páginas <strong>de</strong> 375 por 250 milímetros, a trís columnas^ Imprenta <strong>de</strong><br />

M. Romero, Valver<strong>de</strong>, 42, y en otras varias. Creemos que cesó el 30 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1884.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!