13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

omear inocentemente; su sátira regocijada, exenta <strong>de</strong> mordacidad, era<br />

<strong>la</strong> carcajada alegre y sana <strong>de</strong> un espiritu benévolo, no <strong>la</strong> cruel y <strong>de</strong>spiadáda<br />

<strong>de</strong> un satírico bilioso.<br />

El Cascabel le conquistó popu<strong>la</strong>ridad inmen.sa, que .se acrecentó, si<br />

esto fuera posible, en el libro con Los sermones <strong>de</strong> doña Paquita, Tipos<br />

madrileños, Galería <strong>de</strong> matrimonios y Las tiendas, y en el teatro con<br />

<strong>la</strong> adaptación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ópera Campanone y sus comedias Pepe Carranza y<br />

I^as tres rosas.<br />

Fué, en suma, Frontaura un gran literato y periodista, y el fundador<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> inolvidable revista infantil Los niños, que alcanzó próspera y di<strong>la</strong>tada<br />

existencia.<br />

«ií/ Cascabel será un periódico festivo esmeradamente hecho, <strong>de</strong>corosamente<br />

escrito y oportuno sobre todo, y su objeto principal será hacer<br />

reír, lo que es im:cho más difícil que hacer llorar» —afirmaba en el artículo<br />

programa <strong>de</strong> su primer número. Al pie <strong>de</strong> <strong>la</strong> letra cumplió lo que ofrecía,<br />

y el público le dispensó ima acogida tan entusiasta, que hubo necesidad<br />

<strong>de</strong> reimprimir casi todos los números <strong>de</strong> su primera época. Durante<br />

toda el<strong>la</strong> fué un periódico gracioso y oportuno en sus comentarios, <strong>de</strong> sátira<br />

amable e inofensiva, realzando su texto <strong>la</strong>s caricaturas <strong>de</strong> Ortego.<br />

En esta época, <strong>la</strong> más interesante <strong>de</strong>l simpático y popu<strong>la</strong>rísimo periódico,<br />

tuvo varios cambios en el número y tamaño <strong>de</strong> sus páginas y en <strong>la</strong><br />

periodicidad <strong>de</strong> su salida, convirtiéndose en diario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> julio a 27 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1866, en que se hizo bisemanal. Con varias intennitencias,<br />

y con carácter literario o político, continuó publicándose Cascabel hasta<br />

el 3 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1892, fecha en que suponemos cesó <strong>de</strong>finitivamente.<br />

En <strong>la</strong> época revolucionaria <strong>de</strong> 1864 a 1872 causó <strong>la</strong> <strong>de</strong>licia <strong>de</strong> los contemporáneos,<br />

y fué uno <strong>de</strong> sus periódicos predilectos, el Gil B<strong>la</strong>s, dirigido<br />

primeramente por su fundador D. Luis Rivera y <strong>de</strong>spués por D. Manuel<br />

<strong>de</strong>l Pa<strong>la</strong>cio y D. Roberto Robert, siendo sus redactores, entre otros, don<br />

Fe<strong>de</strong>rico Ba<strong>la</strong>rt, D. Antonio Sánchez Pérez y D. Eduardo Saco. Ilustraban<br />

donosamente sus páginas dibujos y caricaturas <strong>de</strong> Ortego, Alfredo Perea,<br />

Llovera y Pellicer.<br />

Este ingenioso periódico, <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>mocráticas, cuyo recuei'do será<br />

inolvidable en <strong>la</strong> prensa madrileña, es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s publicaciones satíricas<br />

más notables <strong>de</strong> su tiempo, comentador graciosísimo y <strong>de</strong> gran intención<br />

<strong>de</strong> los sucesos políticos y <strong>de</strong> otra diversa índole que podían interesar a <strong>la</strong><br />

gran masa <strong>de</strong> sus lectores.<br />

El fiscal <strong>de</strong> imprenta, naturalmente, se revolvió airado muchas veces<br />

contra Gil B<strong>la</strong>s, <strong>de</strong>nunciándole y .suspendiéndole (14).<br />

(14) Publicó su primer número el 3 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1864, con cuatro páginas <strong>de</strong> 373 por 253<br />

milímetros, a tres columnas, en <strong>la</strong> imprenta <strong>de</strong> D. Antonio García, Almirante, 7. Estuvo suspendida<br />

<strong>la</strong> publicación dc.s<strong>de</strong> el 16 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1866 al I <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l mismo año, en que dió principio<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!