13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sólo ver su hija libre para darle mando antes <strong>de</strong> su muerte, porque<br />

tenía setenta años. Eran los más <strong>de</strong> parecer <strong>de</strong>bía el rey casar<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

su mano, pues por su gran calidad y dote, y edad <strong>de</strong> diez y siete<br />

años y discreción mucha, merecía cualquiera gran señor, pues si en<br />

<strong>la</strong> antigüedad excedían algunos a <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> Fernán Cortés, no en el<br />

principio incomparable, y así lo afirmó el rey.»<br />

Por otra parte he <strong>de</strong> añadir que, aun cuando <strong>la</strong>s negociaciones que<br />

precedieron al matrimonio <strong>de</strong>l duque D. Antonio no bril<strong>la</strong>ron, precisamente,<br />

por su i<strong>de</strong>alismo poético, «tal suceso —dice el Sr. Cossío (29)— tuvo<br />

su resonancia, tanto en <strong>la</strong> poesía popu<strong>la</strong>r, que se preocupa <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sgracia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> novia <strong>de</strong>sairada por el magnate, como en <strong>la</strong> culta, a <strong>la</strong> que parece<br />

interesar, sobre todo, el conflicto sentimental <strong>de</strong> éste. Un importante<br />

grupo <strong>de</strong> romances, enti-e los que .se encuentra uno indubitable <strong>de</strong>l propio<br />

Medina Medinil<strong>la</strong>, se ocupa <strong>de</strong> este acaecimiento, <strong>de</strong> gran resonancia<br />

en su momento».<br />

Este romance <strong>de</strong> Medinil<strong>la</strong> fué publicado por Gerardo Diego (30), y es<br />

una bellísima interpretación lírica, casi sin re<strong>la</strong>ción directa al asunto y sin<br />

alusión histórica <strong>de</strong> ninguna c<strong>la</strong>se, que lleva un encantador estribillo:<br />

«Pajarillo que vas a <strong>la</strong> fuente,<br />

bebe y vente.»<br />

El mismo Gerardo Diego (31) supone atribuibles a Medinil<strong>la</strong> o a Lope<br />

—sin <strong>de</strong>cidirse por ninguno— seis romances más sobre el mismo tema (32)<br />

y análogos al anterior en vago y bello lirismo, cuyos personajes son Albano<br />

(el duque D. Antonio), Tirse (doña Catalina Enriquez/ e Ismenia (doña<br />

(29) Ob. cit, tomo I, pág. 97.<br />

(30) Edición ya citada <strong>de</strong> Ia¿g/ogo eu <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> doña Isabel <strong>de</strong> Urbiua. .Santan<strong>de</strong>r, La<br />

Ata<strong>la</strong>ya, 1924, págs. 112 y sigs.<br />

(31) Ob. cit., pág. 105.<br />

(32) Son los que comienzan:<br />

1. «.-Vibanio un pastor <strong>de</strong> Tirse.»<br />

2. «Sobre unas tajadas rocas.»<br />

3. «Mirando un corriente rio.»<br />

4. «Vestido un gabán leonado.»<br />

8, «Entre <strong>la</strong>s penas <strong>de</strong> amor.»<br />

6. «Bajo <strong>la</strong>s escasas sombras.»<br />

«Todos ellos figuran en el Romancero general <strong>de</strong> 1600 (parte VI, folio 185 v.; VI, 186; VI, 233;<br />

VI, 237; VIII, 294 v., y IX, 339, respectivamente) y uno solo (el núm. 2) en el Romancero <strong>de</strong> Duran.<br />

(<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> Autores Españoles, tomo XVI, nüm. 1.466).» (Véa.se Millé y Giménez, Apuntes, ya<br />

citados, pág. 513.)<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!