13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

periódico adoptó por vez primera el seudónimo <strong>de</strong> cMecachis», que hubo<br />

<strong>de</strong> hacer famoso.<br />

El público correspondió liberalmente a <strong>la</strong>s excelencias <strong>de</strong> Ln Broma<br />

agotando .sus números.<br />

Dió comienzo su segunda época en 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> LSS2 (24).<br />

A manera <strong>de</strong> áureo broche cierra <strong>la</strong> .sucinta i'eseña <strong>de</strong> los periódicos<br />

político-satíricos <strong>de</strong>l siglo xix "Ge<strong>de</strong>ón. Semanario .satírico», que fundaron<br />

los ilustres literatos D. Francisco Navan'o Le<strong>de</strong>sma, D.José <strong>de</strong> Roure<br />

y D. Luis Royo Vil<strong>la</strong>nova (los tres arrebatados prematuramente a <strong>la</strong> vida)<br />

y los dibujantes D. Pedro A. Vil<strong>la</strong>hennosa («Sileno») y D.Joaquín Mo\^a.<br />

No obstante advertir humorísticamente a <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong> todos los números:<br />

'Ge<strong>de</strong>ón es el periódico <strong>de</strong> menos circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> España», lo cierto y<br />

vei'dad es que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus comienzos fué entre los <strong>de</strong> su índole uno <strong>de</strong> los<br />

que mayor tirada han tenido en nuestro país (25).<br />

Rebosante <strong>de</strong> gracia y <strong>de</strong> humorismo, <strong>de</strong> sátira lina y cáustica, tanto<br />

en el texto como en los «monos», mereció <strong>la</strong> gran popu<strong>la</strong>ridad que durante<br />

muchos años supo mantener, caso inaudito en papeles <strong>de</strong> su c<strong>la</strong>se, con<strong>de</strong>nados<br />

fatalmente a una vida corta, y que <strong>de</strong>muestra el mérito indiscutible<br />

<strong>de</strong> Gedcón.<br />

Como hubo <strong>de</strong> suce<strong>de</strong>rle a El Padre Cobos, <strong>de</strong> feliz recordación, <strong>la</strong><br />

circunstancia <strong>de</strong> ignorarse durante mucho tiempo quiénes eran sus redactores<br />

contribu3'ó a su mayor éxito.<br />

Fué <strong>de</strong>nunciado innumerables veces y .suspendido en octubre <strong>de</strong> 1888;<br />

al mes siguiente apareció sustitu\'éndole, mientras duraba el chubasco, su<br />

inseparable Câlinez.<br />

En los primeros tiempos .satirizó sin piedad al «monstruo , es <strong>de</strong>cir.<br />

Cánovas <strong>de</strong>l Ca.stillo, quien tal vez seducido por el ingenio <strong>de</strong> los satirizadores,<br />

no tomó ninguna represalia; antes bien, tuvo <strong>la</strong> genialidad, digna<br />

<strong>de</strong> su grmi talento, <strong>de</strong> pre.sentarse, siendo presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros,<br />

en <strong>la</strong> redacción <strong>de</strong> Ge<strong>de</strong>ón a suscribirse por un año y a <strong>de</strong>jar una<br />

tarjeta felicitando a los redactores.<br />

(24) La Broma salía semanalmente con cuatro o más páginas <strong>de</strong> 377 por 254 milímetros, a<br />

tres columnas, en <strong>la</strong> imprenta <strong>de</strong> F. Cao y D. <strong>de</strong> Val, San Juan, 65, y en otras varias.<br />

(25) Se publicó el primer número el 14 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1885, con cuatro páginas <strong>de</strong> 375 por 214<br />

milímetros, a tres columnas, con caricaturas en negro y en colores. Imprenta <strong>de</strong> «Los Gremios»,<br />

Costanil<strong>la</strong> <strong>de</strong> los Angeles, 1, en otras varias, y, a lo último, en <strong>la</strong> <strong>de</strong> «Prensa Españo<strong>la</strong>», Serrano, 55.<br />

El último número que hemos visto <strong>de</strong> este admirable periódico correspon<strong>de</strong> a 29 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1917, publicado a manera <strong>de</strong> suplemento <strong>de</strong> .,4 B C.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!