13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hasta 1598, cuando ya Lope había <strong>de</strong>jado <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> Alba, según se indica<br />

al final <strong>de</strong>l libro:<br />

< Be<strong>la</strong>r do a <strong>la</strong> zampona<br />

Suspen<strong>de</strong>d el <strong>de</strong>sentonado canto, rústica zampona mía, que con el<br />

amor <strong>de</strong> Anfriso habéis excedido <strong>de</strong> vuestra natural ru<strong>de</strong>za. Él perdone,<br />

y vos quedad colgada, no en los altos puestos <strong>de</strong> suntuosos pa<strong>la</strong>cios,<br />

que no sois digna <strong>de</strong> los oídos <strong>de</strong> los príncipes, ni en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

graves <strong>de</strong> los hinchados filósofos, que <strong>la</strong>s cosas iTiás fáciles ponen<br />

en di.sputa, ni menos en <strong>la</strong>s aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> cortesanos sutiles, don<strong>de</strong><br />

el ornamento <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong>r casto <strong>de</strong>sprecia <strong>la</strong> utilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> sentencia,<br />

sino en estos duros robles, robustos haj^as y solitarios tejos; entre estas<br />

<strong>de</strong>siertas vegas, cujeas márgenes fueron los primeros brazos <strong>de</strong><br />

mi nacimiento humil<strong>de</strong>, y don<strong>de</strong> ni el aire os toca, pueda alzar <strong>la</strong> coronada<br />

frente <strong>de</strong> ver<strong>de</strong>s ovas mi patrio Manzanares, a ver si su pastor<br />

vuelve a <strong>la</strong>s riberas amigas, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> ya se aleja por seguir nuevo<br />

dueño y nueva vida. Qué más vale cuando se perdió algún bien<br />

huir <strong>de</strong>l lugar en que se tenía, que no velie tan cerca <strong>de</strong>. que otro<br />

dueño lo posea, y que el ejercicio <strong>de</strong> una memoria triste vaya consumiendo<br />

el alma. Ya no será <strong>la</strong> mía tántalo <strong>de</strong> mis <strong>de</strong>seos, pues voy<br />

don<strong>de</strong> mis ojos me <strong>de</strong>n el agua que mis <strong>de</strong>sdichas me niegan. La<br />

fortuna llevo dudosa; pero, ¿qué pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r mal a quien en su<br />

vida tuvo bien? El que yo tenía perdí, más porque no le merecía gozar<br />

que porque no le supe conocer; pero consuélome con que voy seguro<br />

<strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>sdicha.» (71).<br />

Este pa.saje y más aún <strong>la</strong>s reticencias subrayadas nos indican que algo<br />

surgió entre el duque y Lope que enfrió sus re<strong>la</strong>ciones, y el poeta hubo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>jarle y otro acaso le sustitují^ó. Se <strong>la</strong>menta <strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> su puesto en<br />

<strong>la</strong> ca.sa <strong>de</strong> Alba en estos otros versos:<br />

«Recibid <strong>de</strong> mi rústica Thalía<br />

sólo el <strong>de</strong>seo y voluntad conformes,<br />

que nuevas almas para daros cría.<br />

y Ti, núm. 35.), y casi aún más <strong>la</strong> peculiai' conlcxlura <strong>de</strong>l verso linai, para que <strong>la</strong> atribución <strong>de</strong><br />

este soneto al Fànix no ofrezca dudas.<br />

A<strong>de</strong>más, como es sabido, solía Lope hacer <strong>de</strong> éstas y convertir en poeta >un pobre maja<strong>de</strong>ro»,<br />

como era el duque <strong>de</strong> Sessa, o a Micae<strong>la</strong> Luján, que «no sabía escribir». íCfr. Mlllé Giménez,<br />

Lope <strong>de</strong> Vega y <strong>la</strong> supuesta poetisa Amarilis. <strong>Madrid</strong>, 1930, pág. 9.) Otros casos presentan iguales<br />

o mayores sospechas: el con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Vil<strong>la</strong>mor, La hermosura <strong>de</strong> Angélica: el con<strong>de</strong> <strong>de</strong> A<strong>la</strong>quás,<br />

í<strong>de</strong>m. (Véase para esto Rodríguez Marín, ed. <strong>de</strong>l Quijote, 1927, tomo I, págs. 27, nota 5, y 32, nota 1,<br />

y Entrambasaguas, Una guerra..., pág. 195, núms. 48 y 49.)<br />

Toda esta superchería confirma <strong>la</strong> confianza <strong>de</strong> que gozaba I^ope respecto <strong>de</strong>l duque.<br />

(71) Ed. <strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> Autores Españoles, tomo XXXVIII, pág. 136.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!